
Ministros de Defensa de UE discuten en Copenhague apoyo militar a Ucrania y rearme europeo
Copenhague, 28 ago (EFE).- El apoyo militar a Ucrania y el rearme del continente centran las discusiones en la reunión informal de ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) que se celebra este jueves y viernes en Copenhague.
La presidencia del Consejo de Europa, que ocupa temporalmente este semestre Dinamarca, ha organizado para hoy un encuentro de alto nivel para los ministros de los Veintisiete, seguida de una cena, en el palacio de Frederiksberg en la que ejercerá de anfitrión el titular de Defensa danés, Troels Lund Poulsen.
Esa cita precederá a la reunión de mañana, en la que también participará la alta representante de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, y que se celebrará con el trasfondo de los últimos ataques rusos nocturnos contra Kiev, en los que han muerto 14 civiles, según el recuento provisional de las autoridades ucranianas.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, acusó a Moscú de dañar de forma «deliberada» la delegación de la UE en Kiev -que sólo ha sufrido daños materiales-, en un ataque que «refuerza nuestra resolución por estar del lado de Ucrania y su gente».
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró que la UE mantendrá la «máxima presión» sobre Rusia con más sanciones; y Kallas lamentó que «mientras el mundo busca un camino hacia la paz, Rusia responde con misiles».
El Kremlin negó haber atacado infraestructuras civiles y aseguró que el objetivo eran aeródromos ucranianos e instalaciones de la industria militar, culpando a la defensa aérea de Kiev.
«Las Fuerzas Armadas rusas cumplen con sus misiones. Ellas, como ya se ha dicho, continúan atacando infraestructura militar o cuasimilitar», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que afirmó que Rusia mantiene su interés en continuar el proceso negociador.
La primera de las tres sesiones de trabajo de la reunión del viernes estará dedicada a «cómo aumentar el apoyo militar de la UE a Ucrania y los esfuerzos para impulsar la cooperación e integración industrial entre la UE y Ucrania», según informó la presidencia danesa en la agenda de una reunión en la que no se pueden tomar decisiones formales.
Varios países europeos están apoyando directamente la producción de armas en suelo ucraniano, entre ellos Dinamarca, que en junio firmó con Ucrania un acuerdo para que fabrique armamento en este país nórdico, una iniciativa pionera.
La segunda de las sesiones tendrá como asunto central la implementación del libro blanco sobre la defensa europea, «en particular la identificación de proyectos sobre capacidades concretas».
Dieciocho Estados miembros, incluida España, se han mostrado interesados en recibir préstamos a través del instrumento para movilizar hasta 150.000 millones de euros para compras conjuntas de material militar, bautizado como SAFE, según informó la Comisión Europea hace unas semanas.
Este mecanismo será financiado con una emisión de deuda conjunta respaldada por la UE y trasladará luego ese dinero en créditos a los Estados sobre la base de planes nacionales.
«Recortar nuestro gasto en defensa en los últimos treinta años fue un gran error y nunca lo repetiremos», declaró en la Eurocámara el mes pasado la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que ha colocado el rearme como una de las prioridades de su presidencia.
También está sobre la mesa la cuestión de las garantías de seguridad a Ucrania en caso de alcanzar un acuerdo de paz, en la que participan tanto la UE como Estados Unidos, aunque todavía no se ha plasmado en resultados concretos.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, instó ayer a organizar una reunión de alto nivel para concretar la arquitectura de esas garantías.
La reunión informal de ministros de Defensa discutirá también cómo apoyar y adaptar las misiones militares de la UE y sus operaciones «en un contexto geopolítico cambiante».
Al día siguiente se celebrará otro encuentro similar de los titulares de Exteriores de los Veintisiete, en el que la situación de Ucrania ocupará de nuevo un lugar central, junto con Oriente Medio. EFE
alc/rz/jac
(foto) (vídeo)