
Ministros de Ecuador presionan a Corte para que «devuelva» leyes parcialmente suspendidas
Guayaquil (Ecuador), 7 ago.- El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, y el de Defensa, Gian Carlo Loffredo, pidieron este jueves «apoyo» a la ciudadanía en una señal de presión hacia la Corte Constitucional para que «devuelva» las leyes que fueron parcialmente suspendidas por el alto tribunal y que habían sido promovidas por el presidente, Daniel Noboa.
«Necesitamos tu apoyo para que nadie intente quitarnos nuevamente el arma más importante que nos faltaba para ganar esta guerra: las leyes», dijo Reimberg en un video en el que aparece junto a Loffredo, publicado en las cuentas oficiales de los ministerios, y que iba dirigido «a las familias ecuatorianas».
«Hoy el bloque de seguridad enfrenta cara a cara al crimen organizado y vamos a seguir haciéndolo, pero por el bien del país, la Corte Constitucional debe ser sensible al clamor del pueblo. La voz de las familias exigen seguridad y por tanto necesitamos que nos devuelvan las leyes que nos permiten cumplir con nuestro deber», añadió Loffredo.
Los ministros aseguraron que el país necesita «avanzar» con leyes que permitan a los policías y militares «actuar con fuerza, firmeza y contundencia en contra del enemigo».
«Ustedes son testigos de que hemos actuado sin titubear, porque la seguridad del país no se negocia ni se detiene. Hoy los delincuentes saben que tienen solo dos caminos: la cárcel o el infierno», dijo el titular de Defensa.
El pasado lunes, la Corte Constitucional hizo pública su decisión de suspender de manera temporal los efectos de varios artículos de las leyes de Inteligencia, de Solidaridad y de Integridad Pública, presentadas por Noboa en calidad de urgente, lo que obligó a la Asamblea Nacional (Parlamento) a aprobar cada una en treinta días.
Estas normativas fueron rechazadas por organizaciones sociales, defensoras de los derechos humanos y de sindicatos, quienes interpusieron decenas de demandas de inconstitucionalidad -algunas de ellas admitidas a trámite por la Corte- al considerar que las mismas vulneraban diversos derechos. EFE
cbs/pddp