
Moody’s cambia la perspectiva de Austria de estable a negativa, manteniendo la nota Aa1
Viena, 22 ago (EFE).- La agencia de medición de riesgos crediticios Moody’s modificó este viernes de estable a negativa la perspectiva de Austria, manteniendo la nota del país como emisor de deuda en Aa1, al constatar un deterioro de la solidez fiscal.
«Nuestra decisión de cambiar la perspectiva a negativa refleja la posibilidad de un debilitamiento sostenido y significativo de la solidez fiscal de Austria, lo que reflejaría una menor eficacia de la política fiscal que habíamos evaluado previamente», explica Moody’s en un comunicado.
La nota hace referencia al programa de consolidación presupuestaria adoptado este año por el Gobierno austríaco para reducir el déficit, que en 2024 se situó en el 4,7 % del producto interior bruto (PIB), y recuerda que el pasado mes la Unión Europea le abrió al país un Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE).
Respecto a su anterior evaluación, realizada en febrero de 2025, la agencia estima que han empeorado las perspectivas fiscales y macroeconómicas de la república alpina, y ve posible que la consolidación estructural podría resultar más débil de lo previsto.
Entre los riesgos destaca la exposición a las políticas arancelarias de Estados Unidos, el segundo socio comercial más importante de Austria, que absorbe el 8,5 % de las exportaciones totales de bienes, o el 3,4 % del PIB.
«Ahora esperamos que la carga de la deuda pública de Austria continúe aumentando en nuestro pronóstico base a mediano plazo, lo que hace necesaria una consolidación fiscal más ambiciosa para estabilizar la carga de la deuda o iniciar una trayectoria descendente», señalan los expertos de la empresa.
Pronostican que la deuda pública alcanzará un máximo histórico del 88,4 % del PIB en 2030 (desde el 81,4 % en 2024), al tiempo que advierten de que «el gasto relacionado con el envejecimiento de la población y los costes de los intereses podrían ser superiores a lo previsto».
Además, «si bien Austria no es miembro de la OTAN, podría enfrentarse a una mayor presión de otros países de la Unión Europea para aumentar el gasto en defensa más allá de los planes actuales», añaden.
Por otro lado, la reafirmación de la calificación Aa1 -la segunda mejor en la escala de Moody’s- refleja «la economía competitiva y próspera del país, junto con su sólida institucionalidad y gobernanza, y su sólida capacidad de pago de la deuda», factores que «siguen respaldando su perfil crediticio».
«Estas fortalezas se ven compensadas por el débil crecimiento del PIB tendencial de Austria, su deuda pública comparativamente alta y en constante aumento, así como su moderada susceptibilidad al riesgo de eventos geopolíticos», indica la agencia.
Moody’s prevé que la economía austríaca, tras dos años de recesión, apenas crecerá un 0,2 % este año y tendrá una recuperación moderada, del 1 % en 2026.
El empeoramiento de las perspectivas que ve esta agencia tiene lugar pocos días después de que Scope Ratings alertara de una aceleración del debilitamiento estructural de la economía y las finanzas públicas de Austria, mientras que Fitch rebajó ya en junio la nota del país en un escalón, de ‘AA+’ a ‘AA’. EFE
wr/gad