
Movimientos armados de Darfur declaran su apoyo al Ejército de Sudán contra paramilitares
Jartum, 16 nov (EFE).- Una amalgama de movimientos armados del estado de Darfur, en el oeste de Sudán, anunciaron hoy su apoyo al Ejército regular en el conflicto que mantiene contra el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) desde hace siete meses.
En una rueda de prensa conjunta en la ciudad costera de Port Sudan, el líder del Movimiento Justicia e Igualdad, el ministro de Finanzas Jibril Ibrahim; el representante del Movimiento de Liberación de Sudán, el gobernador de Darfur, Minni Arko Minaui; y el jefe del Movimiento de Liberación de Sudán-Unidad, Mustafa Tambur, anunciaron su apoyo a las Fuerzas Armadas en la guerra contra los insurgentes.
«Fuimos testigos de matanzas atroces que comenzaron con el asesinato del gobernador de Darfur Occidental, Jamis Abkar, y el de su padre, y se extendieron a los campos de desplazados», dijo Minaui.
El gobernador de Darfur explicó que su postura neutral previa ante el conflicto tenía como objetivo no ampliarlo, pero cambió de parecer tras la masacre que dejó más de 800 muertos en la región a inicios de mes y que tanto Ejército como organismos internacionales atribuyeron a las milicias paramilitares, que se desmarcaron de ella.
Por su parte, Jibril Ibrahim recordó que recibieron duras críticas del pueblo sudanés por su postura neutral, cuyo objetivo real -dijo- era organizar las filas de su movimiento para que estuvieran más preparadas para apoyar al Ejército.
«Las armas fueron dirigidas contra ciudadanos indefensos, sus propiedades fueron saqueadas, su seguridad fue desestabilizada y sus vidas fueron amenazadas. Defenderemos a Sudán y su unidad», agregó.
El líder del Movimiento Justicia e Igualdad se mostró contundente: «No nos quedaremos mirando lo que está pasando y no somos neutrales. Nuestra postura es integral para todo Sudán, no sólo para Darfur».
Posteriormente, en un comunicado conjunto, estas agrupaciones armadas dijeron que no permitirían que «se aprobara la agenda de dividir Sudán».
También pidieron a los dirigentes chadianos que dejaran de apoyar a las FAR en su guerra contra Sudán y «dejaran de proporcionarles suministros, equipo militar y mercenarios», y que no les abrieran «sus fronteras, espacio aéreo, aeropuertos y tierras».
La declaración de intenciones de esta agrupación de movimientos armados eleva la tensión en Sudán, a pesar de que a inicios de noviembre ambas partes enfrentadas alcanzaron un acuerdo para proteger a civiles y facilitar la entrada de ayuda humanitaria en la ciudad saudí de Yeda con la mediación de Arabia Saudí y EE.UU., si bien casi desde el primer día se han acusado mutuamente de infringirlo.
Hasta el momento, este conflicto ha causado la muerte de cerca de 9.000 personas y el desplazamiento interno y externo de más de 6,3 millones de personas, mientras que otros 25 millones de sudaneses están en necesidad apremiante de ayuda humanitaria, según Naciones Unidas. EFE
az-sr-rsm/ad
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.