
MSF: El recrudecimiento de la violencia agrava la crisis de desplazados en Mozambique
Nairobi, 22 ago (EFE).- La crisis de desplazados por la violencia yihadista en la región de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique, sigue agravándose y, entre los pasados 20 de julio y 3 de agosto, nuevos ataques obligaron a huir a más de 57.000 personas, alertó este viernes Médicos Sin Fronteras (MSF).
«Esta crisis no puede seguir siendo invisible. No se debe normalizar el impacto de la violencia. Más vidas estarán en peligro y la salud y la dignidad de miles de personas seguirán deteriorándose», dijo en un comunicado el coordinador general de MSF en Mozambique, Sebastián Traficante.
«La población necesita un compromiso humanitario coordinado y a largo plazo que garantice el acceso a la atención sanitaria y a los servicios básicos para todos», añadió.
MSF recogió los datos del último informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), del pasado día 5, según el cual más de 57.000 personas tuvieron que huir por los ataques perpetrados en los distritos de Muidumbe, Ancuabe y Chiure en el periodo citado.
Los atacantes quemaron viviendas, comisarías, escuelas y centros sanitarios.
«Familias enteras, incluyendo niños pequeños, mujeres embarazadas y personas mayores con enfermedades crónicas, han huido aterrorizadas, caminando durante días para refugiarse en campos improvisados en condiciones extremadamente precarias en la localidad de Chiure», lamentó MSF, al advertir que los síntomas más comunes entre los adultos desplazados son «la ansiedad y el hambre».
Hasta julio solo se había financiado el 19 % del Plan de Respuesta Humanitaria de Mozambique para 2025: de los 352 millones de dólares solicitados, apenas se habían recibido 66 millones, lo que ha obligado a las agencias de la ONU a reducir sus objetivos en más del 70 %.
Como consecuencia, en lugar de atender a 1,1 millones de personas, solo podrán asistir a unas 317.000, según las previsiones actuales.
En mayo de 2024, en pleno recrudecimiento de los ataques terroristas en el norte de Mozambique, el Gobierno desplazó a la zona 2.000 efectivos adicionales del Ejército de Ruanda, que colabora con las Fuerzas Armadas mozambiqueñas en tareas de seguridad desde 2017.
La provincia de Cabo Delgado es escenario desde ese año de un conflicto protagonizado por el grupo yihadista Al Sunnah wa Jamaah (ASWJ), más conocido localmente como Al Shabab, aunque no guarda vínculos con la organización homónima somalí.
Los ataques de este grupo -identificado en 2021 por Estados Unidos como una «organización terrorista internacional» afiliada al Estado Islámico (EI)- han causado la muerte de unas 6.100 personas, incluidos más de 2.500 civiles, según los últimos datos del Proyecto de Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados (ACLED). EFE
lbg/jgb