The Swiss voice in the world since 1935

MSF: El asesinato de 3 cooperantes en Etiopía, incluyendo una española, fue «intencionado»

(actualiza con más detalles de la denuncia)

Nairobi, 15 jul (EFE).- La cooperante española María Hernández, asesinada en el norte de Etiopía en 2021, y otros dos cooperantes que iban con ella fueron «ejecutados» a tiros de manera intencionada, según la investigación interna publicada este martes por la organización Médicos sin Fronteras (MSF), a la que pertenecían, aunque el informe no precisa quién lo hizo.

«La investigación confirma que el ataque fue un asesinato intencionado y selectivo de tres trabajadores humanitarios claramente identificados», dijo la ONG en un comunicado sobre sus pesquisas, que presentó en una rueda de prensa en Nairobi.

El 24 de junio de 2021, Hernández, de 35 años, y sus compañeros etíopes Tedros Gebremariam (31) y Yohannes Halefom (32) fueron asesinados cuando viajaban en coche en la región norteña de Tigré, inmersa entonces en una devastadora guerra que mantuvo con el Gobierno federal etíope entre noviembre de 2020 y noviembre de 2022.

«Nuestros colegas fueron ejecutados (…) No hay manera de que los perpetradores no supieran que estaban matando a civiles», recalcó durante la rueda de prensa Raquel Ayora, directora general de la sección española de MSF, a la que pertenecían los tres trabajadores humanitarios.

«Desde ese día, durante cuatro años hemos estado intentando averiguar lo que les pasó a nuestros colegas», añadió Ayora, cuya organización estuvo en contacto con las autoridades etíopes hasta que éstas lo cortaron en junio de 2024.

Un convoy militar

En su informe, MSF no formula una acusación directa contra un bando concreto pero sí que establece que un convoy del Ejército etíope en retirada se estaba desplazando en ese momento hacia el sur por el mismo tramo de carretera en el que sucedieron los hechos.

Asimismo, la ONG recoge el testimonio de un civil que viajaba con el convoy y que afirmó haber oído una conversación por radio en la que un comandante daba órdenes de disparar contra el vehículo y después de «eliminarlos».

Este relato encajaría con la investigación llevada a cabo en 2022 por el diario estadounidense The New York Times, que identificó mediante entrevistas con soldados etíopes que el coronel Tadesse Bekele -al parecer, fallecido más tarde en combate- fue quien dio esa orden.

Tras un año sin avances en la supuesta investigación gubernamental, la ONG fue convocada en julio de 2022 por el Ministerio de Asuntos Exteriores y se les comunicó de manera oral que, según sus pesquisas, los responsables del ataque fueron los rebeldes del Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT), si bien no proporcionaron pruebas ni el contenido de su investigación.

MSF también pidió explicaciones al FPLT y el partido, que gobernaba Tigré antes de la guerra, invitó a la ONG a desplazarse al lugar de los hechos para esclarecer lo sucedido pero insistió, según Ayora, en que una investigación independiente sería la fórmula más adecuada.

Ayuda de las autoridades españolas

La directora general de MSF España destacó la implicación de las autoridades españolas «desde el primer día» y afirmó que el país europeo ha mantenido contactos «al más alto nivel» con Etiopía, sin ofrecer más detalles.

Sin embargo, Ayora se mostró «decepcionada» con la Unión Europea (UE) para la que «el caso parece no ser de gran interés» y que «no está manteniendo su apoyo».

Los cuerpos de Hernández, Tedros y Yohannes fueron encontrados tiroteados al día siguiente de que su vehículo perdiera contacto con sus colegas de MSF, a algunos cientos de metros del coche, que estaba calcinado.

La guerra empezó el 4 de noviembre de 2020, cuando el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, ordenó una ofensiva contra el FPLT en respuesta a un ataque a una base militar federal y tras una escalada de tensiones políticas.

Tras dos años de conflicto, ambas partes firmaron en noviembre de 2022 en Sudáfrica un acuerdo de paz auspiciado por la Unión Africana (UA), que permitió la entrada progresiva de ayuda a la región norteña, donde la ONU había denunciado un «bloqueo humanitario de facto» durante la guerra.

Al menos 600.000 personas murieron durante el conflicto, según el mediador de la UA en la contienda, el expresidente nigeriano Olusegun Obasanjo. EFE

lbg/jlp

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR