
Muere la diputada sandinista Gladys Báez, que ocupaba un escaño desde 1980
San José, 11 mar (EFE).- La diputada del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) Gladys de los Ángeles Báez, de 83 años, falleció este martes por complicaciones de salud, informó el Gobierno de Nicaragua, que lamentó su deceso.
Báez, una veterana guerrillera sandinista, ocupaba un escaño en el Parlamento desde 1980, es decir durante los últimos nueve períodos legislativos, excepto el de 1997 a 2022 cuando ocupó un cargo en la Dirección Nacional del FSLN.
En una declaración suscrita por los copresidentes de Nicaragua y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, el FSLN informó sobre el «tránsito a otro plano de vida de la compañera diputada y combatiente guerrillera de la gesta heroica de Pancasán, Gladys de los Ángeles Báez».
«Al consignar este tránsito de una militante y combatiente que entregó su vida a la causa de la liberación de Nicaragua, que es la causa sandinista de la justicia y el amor, presentamos nuestros sentimientos cristianos, solidarios y revolucionarios a toda su familia, hijos, nietos», señalaron Ortega y Murillo en la nota.
«Desde el FSLN, la Juventud Sandinista, las Unidades de Victorias, y todas las expresiones de protagonismo del Pueblo Presidente, nuestro amor y admiración a esta inclaudicable luchadora de la Revolución Popular Sandinista», agregaron.
La pareja presidencial anunció que en la ciudad de León, 90 kilómetros al noroeste de Managua, «donde la ‘Compa Luisa’ vivió y luchó, se rendirán honores y recibirá el cariño, aprecio y muestras del profundo respeto a su militancia y valor invictos».
¿Quién era Gladys Báez?
Gladys Báez nació en 1942, en la ciudad de Juigalpa, departamento de Chontales, centro de Nicaragua, según el libro testimonial Memorias de la lucha sandinista, de la exguerrillera, disidente y desnacionalizada Mónica Baltodano.
En 1959 fundó en Juigalpa el Sindicato de Oficios Varios, y luego se integró al Partido Socialista Nicaragüense. En 1963 participó en el Congreso Mundial de Mujeres, en Moscú, donde establece el primer contacto con el FSLN, al que se integró en 1965. Durante la década de 1960 también fundó la Alianza Patriótica de Mujeres Nicaragüenses.
En 1967 participó en la que los sandinistas denominan la «Gesta heroica de Pancasán», cuando una guerrilla del FSLN sufrió una derrota militar frente a la guardia de Anastasio Somoza Debayle y en la que falleció uno de sus fundadores, Silvio Mayorga Delgado.
En 1972 se reintegró al FSLN en el Comité de Madres de Reos Políticos. En 1977 participó en la fundación de la Asociación de Mujeres ante la Problemática Nacional.
Fue dos veces arrestada durante la dictadura somocista y cuando salió la segunda vez de la cárcel participó en levantamientos armados contra la guardia de Somoza Debayle.
Tras el triunfo de la revolución sandinista, en 1979, participó en la fundación de la Asociación de Mujeres Luisa Amanda Espinoza (Amlae)
Diputada ante la Asamblea Nacional por el FSLN, desde 1980 hasta 1996, y desde 2002 a la fecha.
Fue electa a la Dirección Nacional del FSLN, en 1998, donde asumió la Secretaría Nacional de la Mujer, que ese mismo año cerró filas con Daniel Ortega ante la acusación sobre abuso sexual que interpuso Zoilamérica Ortega Murillo, hija de Rosario Murillo e hijastra del mandatario.
El año pasado recibió la Orden General José Dolores Estrada en grado “Gran Cruz”, que otorga el Parlamento.EFE
mg/mt/sbb
(foto)