
Mueren 7 animales tras el cierre de los zoológicos en Costa Rica
San José, 17 may (EFE).- Las autoridades de Costa Rica han informado este viernes de la muerte de 7 animales tras el cierre hace una semana de los zoológicos en el país, mientras que unos 180 permanecen en cuarentena y con un seguimiento cercano de los especialistas.
El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) ha detallado que más de 180 animales trasladados de los zoológicos hacia un centro de refugio siguen «bajo monitoreo constante y con buena adaptación», pero ha lamentado la muerte de dos ciervos, un tepezcuintle y cuatro aves, a los que se les realizará una necropsia para determinar la causa del fallecimiento.
«El deceso se puede deber a las condiciones de los animales y su cautiverio, lo cual puede promover una mayor predisposición por las condiciones propias de dieta, edad y espacio limitado de un recinto y las propias de la especie», indica el Minae.
El ministerio ha manifestado que «el cautiverio en los animales silvestres es antinatural» porque «no pueden expresar sus comportamientos naturales totalmente, por lo que eso les causa un estrés constante».
«Años de cautiverio, con pocos estímulos y recintos pequeños con pocos elementos naturales pueden aumentar el estrés. Además, el no contar con la información completa del estado de salud y manejo de cada animal, ya que la fundación (que administraba los zoológicos) no entregó los expedientes clínicos y de manejo, aumenta los riesgos de cualquier procedimiento y seguimiento», añade al entidad.
El pasado fin de semana Costa Rica cerró los dos zoológicos estatales que operaban en San José y en la localidad de Santa Ana, a unos 15 kilómetros al oeste de la capital, como parte de las políticas del país contra el cautiverio de especies silvestres.
La mayoría de los animales sacados de los zoológicos no se podrá llevar a su hábitat natural tras muchos años en cautiverio, por lo que han sido trasladados a centros de refugio o «santuarios» donde vivirán en condiciones similares a su hábitat.
«Se está buscando una adaptación paulatina a sus nuevas condiciones de cautiverio. Es por ello que todos los procesos se llevan a cabo lentamente, promoviendo su bienestar y tratando de reducir el estrés en esta nueva etapa de su vida», agrega el Minae.
El zoológico Simón Bolívar, que operó durante 104 años en la capital costarricense, y el Centro de Conservación Santa Ana, en las afueras de San José, fueron cerrados el pasado fin de semana en un operativo en el que participaron veterinarios, biólogos y otros expertos de universidades estatales y del Minae.
El Minae, que es el propietario de los terrenos, decidió no prorrogar la administración de los zoológicos a la fundación Fundazoo y cerrar la actividad de esos lugares, los cuales serán convertidos en parques urbanos, jardines botánicos o bosque.
El ministerio ha afirmado que se compromete a supervisar los sitios privados de la gestión de los animales que existen en la actualidad y que operan con los respectivos permisos, con el objetivo de promover que la fauna silvestre en cautiverio contribuya realmente a la conservación de las especies y fomente el entendimiento de los procesos ecológicos en la ciudadanía.
En Costa Rica, país reconocido internacionalmente por sus políticas ambientales, el tráfico, el comercio y la tenencia en cautiverio de fauna silvestre es ilegal y conlleva penas de hasta tres años de cárcel. EFE
dmm/rao/icn