The Swiss voice in the world since 1935

Mueren más de 60 personas por hambre en una semana en campamento de desplazados en Sudán

Jartum, 11 ago (EFE).- El servicio de urgencias del campamento de desplazados de Abu Shouk, en la asediada ciudad de Al Fasher -capital del estado de Darfur Norte, en el oeste de Sudán- anunció este lunes la muerte de más de 60 personas en una sola semana por hambre y desnutrición.

“La crisis ha superado la fase de alerta y se ha convertido en una verdadera tragedia humanitaria. Niños, mujeres y ancianos sufren hambre y desnutrición severa. Las escenas de cuerpos extremadamente delgados y pérdida de peso alarmante se han vuelto parte de la vida diaria en el campamento”, afirmó el responsable de prensa del campamento, Mohamed Adam, en un comunicado.

Adam precisó que las muertes superaron las 60 en la última semana, la mayoría niños y ancianos, frente al promedio semanal de cuatro fallecimientos registrado el mes pasado.

El responsable de prensa denunció que el precio de un saco de harina de 50 kilos se ha disparado hasta más de 11 millones de libras sudanesas -unos 3.700 dólares al cambio-, una cifra inalcanzable para la mayoría de las familias desplazadas y que agrava la inseguridad alimentaria, empujando a la población a una hambruna generalizada.

El servicio de urgencias advirtió en el comunicado de que Al Fasher atraviesa una situación “sin precedentes” debido a la escasez de alimentos y a los precios récord, lo que ha obligado al cierre de las cocinas comunitarias en varios campamentos, incluido Abu Shouk, por la falta de suministros básicos.

Desde mayo de 2024, los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) asedian Al Fasher, el último reducto del Ejército sudanés en toda la vasta región de Darfur, lo que impide la entrada de alimentos, medicamentos y suministros básicos a la ciudad y a los campamentos de desplazados.

Según la ONU, Sudán se enfrenta a la crisis de hambre más grave del mundo y donde casi 25 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda, mientras que cerca de nueve millones se encuentran en situación de emergencia y en «niveles catastróficos de hambre».

La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 y, desde entonces, decenas de miles de personas han muerto y otros 13 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares, lo que ha convertido al país africano en el escenario de la peor crisis humanitaria del planeta, según Naciones Unidas. EFE

az-ar-pab/cgs/lab

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR