Nace la Casa Centroamérica en España, un espacio digital para la diáspora
San José, 17 nov (EFE).- La Asociación Centroamericana para la Democracia y el Desarrollo inaugurará este martes la Casa Centroamérica en España, un espacio digital impulsado por jóvenes de la región que buscan conectar Centroamérica y Europa a través del arte, la memoria del exilio y los derechos humanos.
La iniciativa tiene como propósito visibilizar la diversidad cultural y política de la diáspora en un contexto de «retroceso democrático en Centroamérica», dijo a EFE el coordinador de la Casa y periodista nicaragüense exiliado en España, José Denis Cruz.
La Casa Centroamericana en España «surge de la urgencia de que, como diásporas, nos convirtamos en actores políticos en el país que nos acoge. En un contexto de retroceso democrático en Centroamérica, marcado por el exilio, se hace necesario tener un punto de encuentro en el que podamos repensar nuestra región con esperanza”, explicó.
Cruz razonó que la escasa atención que la sociedad española presta a Centroamérica se debe a que la región «no tiene un gran peso geopolítico y es percibida como un territorio marginado, una situación agravada por su histórica fragmentación y la dificultad para generar un foco de interés unificado”.
Esa visión es la que, a su juicio, la reduce a su extensión territorial y a sus tragedias: «Se habla de Centroamérica cuando hay caravanas migrantes, huracanes o crisis políticas. Desde fuera, la región se mira como una sola tragedia o como un territorio sin matices, pero no es así: somos una región con una enorme diversidad cultural, política y humana”.
La Asociación, impulsora de la Casa Centroamérica, inaugurará sus actividades este martes en la Casa de América, en Madrid, con la proyección del documental ‘La Tierra del Exilio’, producido por la plataforma nicaragüense Divergentes, que retrata el impacto del exilio en comunidades indígenas y campesinas desplazadas a Costa Rica por el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
A la proyección seguirá un coloquio con Cruz y la activista nicaragüense desnacionalizada Tamara Dávila, moderado por Edith Rodríguez, vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras (RSF).
«Este primer encuentro simboliza la vocación de ser un espacio para el pensamiento, la cultura, la memoria viva y la defensa de los derechos humanos», destacó el coordinador de la Casa.
La Casa Centroamericana, que no dispone de sede física, desarrollará una programación itinerante en colaboración con instituciones culturales y organizaciones sociales de España, con la aspiración de consolidar un espacio estable de referencia para la memoria, la cultura democrática y la juventud centroamericana en Europa, de acuerdo con sus promotores.
La denominada Asociación Centroamericana para la Democracia y el Desarrollo (ACDD) es una organización sin fines de lucro fundada en Madrid por profesionales y activistas, inicialmente nicaragüenses, comprometidos con la defensa de la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible en la región, según sus estatutos.EFE
mg/gf/nvm