The Swiss voice in the world since 1935

Nacho La Casa presenta en El Cairo ‘Un hijo’, un drama con Hugo Silva y Macarena García

Pablo de Aguinaco

El Cairo, 18 nov (EFE).- El director español Nacho La Casa presentó en el Cairo International Film Festival su película debut ‘Un hijo’, un drama basado en el libro homónimo de Alejandro Palomas y protagonizado por Hugo Silva y Macarena García que consiguió emocionar al público en su estreno en la capital egipcia.

Seleccionada en la programación oficial del certamen cairota, acreditado como festival de categoría A por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores (FIAPF), ‘Un hijo’ supone el paso a la ficción del cineasta sevillano, que hasta ahora había desarrollado su carrera sobre todo como productor y director en animación.

En declaraciones a EFE, La Casa explicó que siempre se ha considerado un productor «más creativo que de números”. “Había dirigido animación antes, pero esta es mi primera película de ficción. Aún así, siempre he estado muy cerca de lo que es la dirección. No deja de ser un reto, pero me he sentido muy cómodo y muy arropado por el equipo”, afirmó el director.

La película sigue a María (Macarena García), una orientadora escolar novata que empieza a sospechar de que la aparente felicidad de Guille, un niño de ocho años, encubre un secreto. Para descubrirlo, deberá interpretar sus dibujos y enfrentarse a la resistencia del padre.

La Casa cuenta que, al leer la novela original, tuvo claro que el material iba más allá de lo juvenil. “Lo leí pensando que era un libro infantil o juvenil, pero me di cuenta de que apelaba al mundo adulto y me apelaba a mí directamente. Me identifiqué con muchos de los comportamientos del protagonista. No pensaba dirigirla, pero mi entorno me dijo: te ha tocado tanto que eres tú quien mejor puede llevarla a la pantalla”, confesó.

Uno de los principales retos era trasladar la estructura del libro al cine. “El principal reto, más allá de ser fiel o no a la estructura del libro -que era imposible, porque cada capítulo está narrado en primera persona por un protagonista diferente y eso en cine es casi imposible- era mantener la voz de Guille”, señaló.

“En el libro, la voz de Guille es lo que te atrapa. Y creo que en la película lo hemos conseguido: hemos mantenido esa inocencia y esa pureza propias de su edad. Cuando somos niños no estamos contaminados y, conforme crecemos, cambiamos la manera de ver el mundo. Esa voz está en el libro y está en la película”, reconoció orgulloso el cineasta.

Esa voz depende en gran parte del joven actor Ian Cortegoso, que sostiene la narración durante buena parte del metraje. La Casa asegura que trabajar con él resultó sorprendentemente fácil: “Aunque parezca mentira, me resultó muy fácil. Desde el primer momento del ‘casting’ hubo una conexión emocional con él. Había otras opciones buenas, pero me dejé llevar por esa intuición. Luego, en la preparación y en el rodaje, se refrendó: acabamos siendo como parte de la misma familia”.

El director aborda también el retrato del padre del protagonista (Hugo Silva), una figura masculina agresiva y homófoba, que generó reacciones visibles en el público cairota. “Nos encontramos con un padre que tiene un comportamiento relacionado, por un lado, con su carácter y, por otro, con el ‘shock’ emocional en el que se encuentra, que no le ayuda a manejar la situación como debería”, explicó.

“Son esos dos factores los que hacen que actúe así y que refleje un tipo de masculinidad que, afortunadamente, creo que la sociedad está poco a poco eliminando”, afirmó el director.

El tema, muy presente en el libro, adquirió una resonancia especial en El Cairo, donde los espectadores reaccionaron con risas nerviosas y murmullos en las escenas clave. Pese a proyectarse en español con subtítulos en árabe e inglés, la historia, que posee un retrato muy potente sobre la masculinidad «que hiere porque ha sido herida», conectó con el público.

El intimismo, según La Casa, fue una decisión estética desde el inicio. “La intención inicial era buscar una película intimista y muy minimalista. Todo lo que está en la película tiene ese espíritu”, explicó.

“La música de Zeltia Montes, por ejemplo, es muy minimalista y mantiene ese tono. He huido de los planos generales, de contar la historia saliéndome del contexto. He intentado poner el acento en los momentos más íntimos y personales de los protagonistas”, contó La Casa.

La acogida en el festival parece confirmar que el enfoque funciona. Los espectadores seguían con atención los silencios, los detalles y los gestos de los personajes, y muchos se sorprendieron a sí mismos y a los que les rodeaban llorando al final de la proyección.

El Cairo International Film Festival, fundado en 1976, es uno de los festivales más antiguos y prestigiosos del mundo árabe y África. EFE

pab/rsm/rf

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR