The Swiss voice in the world since 1935

Nela Riehl (eurodiputada): El PE nunca permitirá que la UE se pliegue a presiones de EEUU

Bruselas, 18 nov (EFE).- La presidenta de la comisión de Cultura del Parlamento Europeo, la alemana Nela Riehl, aseguró este martes que la Eurocámara «nunca» permitirá que la Unión Europea se pliegue a las presiones de Estados Unidos para rebajar el control sobre las grandes tecnológicas, «mientras siga existiendo una mayoría progresista».

«Mientras siga existiendo una mayoría progresista, nunca permitiremos que esto ocurra», afirmó Riehl en una entrevista con la Redacción Europea de Agencias (ENR), de la que forma parte EFE.

«Este es precisamente el momento en el que debemos mantenernos firmes», continuó la eurodiputada del partido paneuropeo Volt, quien dijo sentirse «indignada» por el hecho de que la Comisión Europea vaya a proponer mañana un retraso en la aplicación de la ley de inteligencia artificial que entró en vigor el año pasado, en el marco de la revisión de las leyes digitales.

Riehl consideró que «este no es el camino a seguir» y que «no nos debemos dejar chantajear», aunque al mismo tiempo, dijo desconocer si el retraso en la ley de inteligencia artificial se debe realmente a presiones de Estados Unidos o de sus empresas.

«Para ser honestos, no lo sé. Quizás es por falta de medios a la hora de implementar (la ley)», apuntó la eurodiputada.

Edad de acceso a las redes sociales

Sobre el debate que ha surgido a nivel europeo respecto a si se debe imponer una edad mínima en la UE para acceder a las redes sociales, Riehl dijo que no se «opone» a esta posibilidad, pero que tampoco la apoya por completo porque le genera «muchas dudas».

«¿Deben ser los padres los que garanticen que sus hijos no están en Instagram porque tienen doce años o deben ser las compañías? Y si son las compañías, ¿Qué herramientas deben usar para asegurar que una persona tiene más de 16 o 18 años?», se preguntó.

Antes que establecer una edad mínima para abrirse una cuenta en las redes, la eurodiputada apostó por utilizar las herramientas técnicas que impiden mostrar contenido inapropiado a los menores, como por ejemplo, publicidad personalizada.

En este sentido, se planteó qué ocurriría si «ahora los niños crecen sin redes sociales y cuando tengan 16 o 18 años» se abran una cuenta «sin haberlo experimentado antes».

La eurodiputada pidió también a los llamados ‘tech bros’ (personas como Elon Musk, propietario de X, o Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta) que sus redes sociales sirvan «para conectar a las personas y transferir conocimiento» porque «así podríamos construir la sociedad global».

«Lo que vemos ahora es lo contrario: hay más división que nunca», constató.

Presupuesto de cultura

La presidenta de la comisión de Cultura de la Eurocámara dijo que no está «completamente satisfecha» por el hecho de que el presupuesto plurianual de la UE que la Comisión Europea ha propuesto para el periodo 2028-2033 sea «alrededor de un 0,3 %», en vez del 2 % que pedía inicialmente, aunque consideró que «podría haber sido peor».

Riehl deseó que el siguiente presupuesto aumente la partida para cultura porque, «realmente ,es la base de una democracia resiliente». EFE

drs/ahg/rcf

(Foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR