
Nicaragua evalúa el impacto económico del nuevo arancel de EE.UU. a sus exportaciones
San José, 3 abr (EFE).- El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que evalúa el impacto económico que supondrá la imposición de un arancel del 18 % a las exportaciones nicaragüenses hacia Estados Unidos, anunciado el miércoles por el presidente Donald Trump.
«Ayer 2 de abril conocimos, el mundo entero conoció, las decisiones sobre políticas económicas y arancelarias que el Presidente de los Estados Unidos tomó para la relación de su país con el mundo entero», comentó la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, a través de medios oficiales.
«Hemos conocido sus decisiones, sus anuncios, y, por supuesto que también como todos los Gobiernos del mundo, hemos procedido a reunir los equipos económicos y analizar el alcance de sus anuncios, de sus decisiones», explicó.
Murillo, esposa del copresidente Daniel Ortega, aseguró que el «alcance» que tenga esos aranceles en la economía nicaragüense, así como información y análisis, serán compartidos con los distintos sectores productivos y exportadores del país.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó la víspera una orden ejecutiva que establece un arancel mínimo del 10 % para decenas de países y otro gravamen adicional para los que Washington considera como «peores infractores» por sus barreras comerciales y fiscales -como el IVA europeo- a productos estadounidenses, y en que en el caso de Nicaragua es de 18 %.
Trump explicó que el «arancel recíproco» del 10 % entrará en vigor el próximo 5 de abril, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el día 9.
«Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos estos aranceles, entonces tenemos que tomar en cuenta esa realidad», dijo el pasado 13 de febrero el presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes.
Explicó entonces que «frente a un riesgo de aranceles, los inversionistas la piensan dos veces hacer sus inversiones».
En 2024, Estados Unidos continuó siendo el destino principal de las exportaciones nicaragüenses, con el 38,7 % del valor exportado, entre ellos textiles, arneses, café, oro y tabaco, según los datos oficiales.
Para 2025, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre un 3,5 % y un 4,5 %, con una inflación anual que oscilará entre el 3 % y el 4 %.
No obstante, el presidente del banco emisor anunció que revisarían esos indicadores «porque los aranceles llevan a aumentos de precios».EFE
mg/rao/rrt