The Swiss voice in the world since 1935

Nicaragua intensifica control contra youtubers y creadores de contenidos, denuncia la SIP

Punta Cana (República Dominicana), 19 oct (EFE).- El Gobierno de Nicaragua ha intensificado el control contra los youtubers y creadores de contenidos, que incluye retención, vigilancia, deportación y prohibición de ingreso a ese país, denunció la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en un informe en el marco de su 81 Asamblea Anual, que celebra en Punta Cana, República Dominicana.

«En 2025, el hostigamiento a youtubers y creadores de contenido se volvió más evidente y sistemático», señaló esa organización en el escrito.

La SIP indicó que a lo largo de este año se han registrado «varios episodios que muestran cómo el régimen», que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, «percibe a estos viajeros como una amenaza a su control informativo».

Uno de esos casos fue el de youtuber sudafricano Kurt Caz, quien en mayo de 2025 fue retenido cuatro horas por policías en Nicaragua mientras grababa en el parque central de Managua, reseñó esa organización.

«Tras ser liberado, confesó sentir miedo en su hotel, consciente de la vigilancia permanente del régimen», agregó.

La SIP anotó que entre abril y septiembre de este año se reportaron distintas incidencias contra youtubers extranjeros en Nicaragua, como Andy Tirado, de Perú, quien fue hostigado en la frontera sur y retenido seis horas en Migración.

También, mencionó el caso del youtuber ruso-israelí Alexander Lapshin, quien fue retenido en julio pasado junto a su esposa e hija de 10 años en la frontera norte de Nicaragua, acusado de ser espía israelí.

Otros casos son los de Federico Skrbec, de Argentina, quien fue deportado en septiembre; Pamela Corvalán y Juan Manuel Sosa, también de Argentina, que abandonaron el país en septiembre antes de lo planeado; y la creadora de contenido colombiana Angélica Chaves, impedida de ingresar por la frontera de Peñas Blancas que comparten Nicaragua y Costa Rica.

Nicaragua niega ingreso a creadores de contenidos

Según la SIP, entre abril y septiembre pasados se incrementaron las negativas de ingreso a Nicaragua de periodistas y creadores de contenidos.

«A diferencia de periodos anteriores, estas medidas no se dirigieron únicamente a figuras de alto perfil, sino que también afectaron a otros comunicadores que intentaban regresar por motivos familiares o personales», apuntó.

En ese sentido, esa organización se refirió al caso del periodista y empresario A.R., de doble nacionalidad nicaragüense-estadounidense, quien el 28 de mayo fue retenido en el aeropuerto internacional de Managua y obligado a regresar a Estados Unidos sin explicación alguna.

Otro caso fue el del creador de contenido Henry Dubón, quien el 30 de mayo fue notificado por la aerolínea Avianca de que tenía prohibido ingresar al país.

Entre 2018 y 2023, el Gobierno de Ortega y Murillo cerraron al menos 54 medios de comunicación, entre ellos cinco que fueron allanados y confiscadas sus propiedades, incluido el diario La Prensa, Confidencial, 100 % Noticias y la Trinchera de la Noticia, según la ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), con sede en Costa Rica.

Además, al menos 304 trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses, en su mayoría comunicadores, han abandonado su país por razones de seguridad o han sido desterrados desde abril de 2018.

Nicaragua descendió al puesto 172 de 180 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa, lo que refleja un deterioro acelerado de las condiciones para el ejercicio del periodismo, según la FLED.EFE

mg/adl/gpv

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR