Nigeria advierte del peligro de conflictos religiosos tras sugerir Trump una intervención
Berlín, 4 nov (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores nigeriano, Yusuf Tuggar, defendió este martes que su país reconoce la libertad de religión y advirtió del peligro de conflictos religiosos, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, acusara al Gobierno de Nigeria de «permitir la matanza de cristianos».
«Es imposible que haya persecución religiosa», y «que eso lo apoye de cualquier forma el Gobierno nigeriano», dijo Tuggar en una rueda de prensa en Berlín junto a su homólogo alemán, Johann Wadephul.
«A nivel local, regional o nacional, es imposible», agregó.
Tuggar respondía así al ser preguntado sobre las afirmaciones de Trump, quien dijo el sábado que «si el Gobierno nigeriano sigue permitiendo la matanza de cristianos, EE.UU. detendrá inmediatamente toda la ayuda y asistencia a Nigeria», y «podría intervenir en ese ahora desprestigiado país, blandiendo armas, para eliminar completamente a los terroristas islámicos».
En su respuesta de este martes, el jefe de la diplomacia nigeriana blandió un documento gubernamental titulado «El compromiso constitucional de Nigeria con la libertad religiosa», del que Tuggar dijo que «guía» la acción de su país y que puso a disposición de los presentes en la rueda de prensa.
«Queremos convencer al mundo de que no queremos acabar en otro Sudán», abundó el ministro nigeriano.
«Hemos visto lo que ha pasado en Sudán, la partición del país por motivos religiosos y sentimientos arraigados, y no sólo en Sudán del Norte, también en Sudán del Sur», señaló Tuggar, antes de reivindicar la importancia de que sean las naciones africanas las que sean decisivas en la resolución de conflictos del continente africano.
«Los países africanos son los que tienen que lidiar con estas consecuencias. Nigeria es parte del Consejo de Seguridad de la Unión Africana y nos tomamos nuestro papel en serio», afirmó Tuggar.
La crisis humanitaria de Sudán fue uno de los temas abordados por Tuggar y Wadephul en Berlín, donde ambos ministros expresaron su preocupación por la crisis sudanesa.
«Estamos de acuerdo en que tenemos que buscar una solución con otros países, porque es la mayor crisis humanitaria del mundo. Hay ocho millones de sudaneses de origen nigeriano. Es una gran preocupación para nosotros», señaló el ministro de Asuntos Exteriores de Nigeria.
Por su parte, Wadephul destacó el papel internacional de Nigeria, también a nivel de seguridad y defensa, en particular en la lucha contra el terrorismo y el islamismo radical.
«Nigeria aporta muchísimo desde hace años en la lucha contra el terrorismo», señaló el ministro alemán. EFE
smm/egw/jgb