
Nigeria arresta a dos líderes de un grupo terrorista de alto perfil en el país
Nairobi, 17 ago (EFE).- Nigeria arrestó a dos presuntos líderes de un grupo yihadista acusado de atentados de alto perfil, incluido un ataque contra un tren en 2022 y el asalto ese mismo año a una cárcel en Abuya, la capital, en el que cientos de reclusos lograron escapar, informaron las autoridades del país.
Bayo Onanuga, portavoz del presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubu, aseguró a última hora del sábado en la red social X que la operación supone un «avance significativo» en la guerra contra el terrorismo.
La captura fue anunciada en una rueda de prensa en Abuya por el asesor de Seguridad Nacional, Nuhu Ribadu, quien confirmó que Mahmud Muhammad Usman y Mahmud al-Nigeri fueron detenidos en una operación desarrollada entre mayo y julio.
Ambos pertenecen al grupo terrorista Jam’aatul Ansaru Musilima fi-Biladis Sudan, conocido popularmente como Ansaru.
El grupo fue acusado del ataque contra el tren que viajaba de Abuya a la ciudad noroccidental de Kaduna, en el que los yihadistas hicieron explotar las vías y dispararon contra los pasajeros, matando a ocho personas y secuestrando a 60, que permanecieron cautivas durante meses.
«Han estado en la lista de los más buscados de Nigeria durante años» y también figuraban en listas internacionales de fugitivos, afirmó Ribadu, quien señaló que ambos dirigieron múltiples ataques contra civiles, fuerzas de seguridad e infraestructuras críticas.
«El primero es Mahmud Muhammad Usman, el autoproclamado emir de Ansaru. Es el coordinador de varias células terroristas durmientes en todo Nigeria. También es el autor intelectual de secuestros de alto perfil y robos a mano armada utilizados durante años para financiar el terrorismo», dijo Ribadu.
«El segundo es Mahmud al-Nigeri (alias Mallam Mamuda), proclamado jefe de gabinete y adjunto de Abu Bara (…). Se entrenó en Libia entre 2013 y 2015 bajo instructores yihadistas extranjeros de Egipto, Túnez y Argelia, especializándose en manejo de armas y fabricación de artefactos explosivos improvisados», agregó.
Según Ribadu, ambos líderes mantenían vínculos activos con grupos terroristas en el Magreb, especialmente en Malí, Níger y Burkina Faso.
Ansaru, creado en enero de 2012 en la ciudad septentrional de Kano, surgió como una escisión de Boko Haram que se presentaba como una alternativa más «humana».
Muchos de sus miembros, formados en universidades occidentales, rechazaron a Abubakar Shekau, líder de Boko Haram, por considerarlo demasiado extremo.
Sin embargo, el grupo pronto comenzó a lanzar ataques contra fuerzas de seguridad y comunidades civiles, y posteriormente se alineó con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
Estados Unidos lo designó en 2013 como «Organización Terrorista Extranjera» y lo responsabilizó del secuestro y ejecución de siete trabajadores internacionales de la construcción ese mismo año.
En 2012, el grupo asaltó una comisaría en la capital, mató a varios agentes y liberó a los detenidos.
Un año después, en 2013, secuestró a un británico y un italiano en el estado de Kebbi (noroeste), que murieron en un fallido intento de rescate por fuerzas británicas y nigerianas.
Ese mismo año el grupo reivindicó el secuestro de un ingeniero francés en el estado septentrional de Katsina, quien posteriormente logró escapar.
El noreste de Nigeria sufre ataques de Boko Haram desde 2009, una violencia que se intensificó en 2016 con la aparición de su escisión, el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP), .
Según datos gubernamentales y de Naciones Unidas, Boko Haram y el ISWAP han causado más de 35.000 muertes y forzado a unos 2,7 millones de personas a abandonar sus hogares, principalmente en Nigeria, pero también en países vecinos como Camerún, Chad y Níger. EFE
pga/alf