
No es un ‘cinturón de hielo’ cubriendo Sudamérica, es una imagen generada con IA
Bogotá, 4 jul (EFE).- Una imagen satelital que muestra un supuesto ‘cinturón de hielo’ cubriendo una parte del continente sudamericano fue creada con inteligencia artificial (IA), a pesar de que publicaciones en redes sociales la difunden como prueba de un fenómeno meteorológico cuya existencia ha sido desmentida por expertos y autoridades locales.
En redes sociales como Facebook, X, Threads y YouTube circula una supuesta fotografía satelital en la que se puede ver una capa blanca cubriendo parte del continente sudamericano. La pieza se difunde junto a comentarios que aseguran que se trata de un ‘cinturón de hielo’ que se generó a causa de la ola de frío polar que azota el Cono Sur.
«CINTURÓN DE HIELO CUBRE EL CONO SUR ¡Se viene una ola polar histórica! (sic)», afirma un usuario que difunde la pieza gráfica.
HECHOS: El contenido viralizado fue generado con inteligencia artificial, como lo demuestra una comparación con imágenes satelitales recientes y un análisis con herramientas especializadas. Además, autoridades locales y expertos consultados por EFE Verifica sostienen que se trata de una representación alejada de la realidad y niegan la existencia de un fenómeno meteorológico llamado ‘cinturón de hielo’.
Una imagen sintética
De hecho, al cotejar el contenido viralizado en línea con capturas satelitales de Google Earth se evidencian diversos errores geográficos, como la forma de islas, penínsulas y golfos en el sur del continente.
Por ejemplo, en la imagen compartida en redes sociales, la península Valdés, en Argentina, aparece sin los golfos que la rodean al norte y al sur, un error propio de las imágenes generadas artificialmente.
Además, un análisis realizado con la herramienta ‘Fake Image Detector’ indica que probablemente se trata de una imagen manipulada o creada mediante ordenador.
No existe un ‘cinturón de hielo’
Una portavoz del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina consultada por EFE Verifica aseguró que la imagen difundida en redes sociales es falsa y desmintió la existencia de un fenómeno meteorológico llamado ‘cinturón de hielo’ relacionado con las olas de frío polar que azotan al Cono Sur.
De acuerdo con esta fuente, aunque algunas imágenes satelitales pueden mostrar los desplazamientos de masas de aire, estas no tienen un aspecto semejante al de la ilustración viralizada en redes sociales.
Raúl Cordero, investigador del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, coincidió en descartar la existencia del supuesto fenómeno mencionado por los internautas y explicó a EFE Verifica que esta ola de frío polar no se refleja en imágenes satelitales con las características de la que se viralizó.
Al analizar el movimiento de las nubes en Sudamérica entre el 27 de junio y el 2 de julio a través del visor de imágenes satelitales de la agencia espacial estadounidense NASA no se identificaron formaciones similares a las que aparecen en la imagen que circula en línea.
Una ola de frío proveniente de la Antártida
Durante los últimos días, el Cono Sur ha sido golpeado por una intensa ola de frío que ha mantenido a países como Argentina bajo condiciones invernales, según informó el SMN a través de un informe publicado el pasado 27 de junio.
De acuerdo con el investigador Raúl Cordero, el fenómeno se debe a la irrupción de una masa de aire polar proveniente de la Antártida, lo que ha provocado un descenso de temperaturas por debajo de lo habitual durante varios días consecutivos.
Como consecuencia de ello, se han registrado nevadas inusuales en distintas regiones, incluyendo la que cayó el pasado 30 de junio y que cubrió playas y localidades costeras de la provincia de Buenos Aires, según informó EFE.
En conclusión, la imagen satelital que muestra un supuesto ‘cinturón de hielo’ cubriendo parte del continente sudamericano fue creada con inteligencia artificial y expertos niegan la existencia de un fenómeno con esas características. EFE
jss/apr/mf