
O.Medio condena los ataques israelíes contra Hamás en Doha y expresa su apoyo a Catar
Beirut, 9 sep (EFE).- Diversos países de Oriente Medio condenaron los bombardeos israelíes que este martes tuvieron como objetivo a una delegación del movimiento islamista palestino Hamás en Doha y mostraron su apoyo a Catar, principal mediador para negociar una salida a la guerra de Gaza.
El presidente libanés, Joseph Aoun, denunció que el «brutal» ataque supuso una violación de la soberanía catarí y recordó que se suma a otras acciones perpetradas anteriormente por el Estado judío, «lo que demuestra su insistencia en socavar todos los esfuerzos realizados para lograr la estabilidad y seguridad en los países de la región».
Además, el jefe de Estado del Líbano, un país bombardeado por Israel prácticamente a diario, destacó que la acción de este martes cargó contra los líderes políticos de Hamás encargados de negociar el fin del conflicto en Gaza y de «las masacres cometidas por Israel contra el pueblo palestino».
Por ello, Aoun volvió a pedir la intervención de la comunidad internacional para poner fin a estas prácticas israelíes, que no solo violan «todas» las leyes internacionales, sino que también «obstruyen» los esfuerzos de Catar por alcanzar la paz en la región, según un comunicado de la Presidencia libanesa.
El Ministerio de Exteriores de Siria también urgió «una postura clara y firme» por parte de la comunidad internacional, al alertar de que los bombardeos contra Doha suponen una «peligrosa escalada» que podría socavar la seguridad regional.
«Siria considera este ataque una flagrante violación del derecho internacional y de la soberanía del hermano Estado de Catar», criticó el departamento gubernamental sirio en una nota, después de que el centro y noroeste del propio país sufriese anoche mismo una ola de bombardeos israelíes.
En esta línea, Irak calificó las acciones israelíes de «acto cobarde» y destacó que representan una «flagrante» violación de la soberanía catarí, así como amenaza para su seguridad, según un comunicado del Ministerio de Exteriores iraquí.
«El Ministerio afirma que este ataque se enmarca en la continua política sistemática de asesinatos y desplazamientos que la entidad ocupante aplica contra el pueblo palestino, exponiendo la seguridad y la paz regional e internacional a una mayor tensión», reza la nota.
También desde los países del golfo Pérsico, a las primeras reacciones de Arabia Saudí se sumaron las condenas de Omán o Kuwait.
Por un lado, el Ministerio de Exteriores kuwaití instó al Consejo de Seguridad de la ONU a asumir sus «responsabilidades» a la hora de mantener la paz internacional y, por tanto, a tomar medidas «serias» para detener las agresiones «sistemáticas» cometidas por Israel contra los diferentes países de Oriente Medio.
La nación también expresó su «total» apoyo a Doha en las medidas que pueda tomar para preservar su soberanía y proteger a sus ciudadanos.
Finalmente, Omán respaldó asimismo cualquier actuación catarí al respecto y consideró que los bombardeos de este martes son «crímenes de asesinato político y traición».
«Instamos a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades morales y políticas, así como a ejercer sus facultades legales para disuadir a Israel y frenar sus violaciones de las normas de seguridad en la región», zanjó el mismo Ministerio omaní en otra nota.
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, había anunciado hoy mismo que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza, bajo las condiciones de que liberen a todos los rehenes en la Franja y que Hamás deponga las armas. EFE
ar-njd/ad