The Swiss voice in the world since 1935

Obispo nicaragüense recuerda agresión sufrida por «turbas y paramilitares del régimen»

San José, 9 jul (EFE).- El obispo nicaragüense desnacionalizado Silvio Báez recordó este miércoles la agresión física que sufrió un grupo de religiosos hace siete años en una basílica en la ciudad de Diriamba, en el Pacífico, por parte de «turbas y paramilitares» sandinistas en el marco de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua.

«Hoy hace siete años, el 9 de julio de 2018, al día siguiente de la masacre de Carazo (provincia), habiendo llegado para liberar a las personas que se refugiaban en la Basílica San Sebastián, obispos y sacerdotes fuimos agredidos por turbas y paramilitares del régimen» que dirigen los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, dijo Báez, obispo auxiliar de Managua y exiliado en Estados Unidos, a través de la red social X.

El obispo, a quien el fallecido papa Francisco ordenó dejar Nicaragua en 2019 por razones de seguridad, fue uno de los religiosos agredidos ese día, junto al cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes y el exnuncio apostólico en Managua Stanislaw Waldemar Sommertag, entre otros.

La agresión física contra los religiosos fue ejecutada por un grupo parapolicial afín al Gobierno que presiden Ortega y Murillo, entre ellos algunos que cubrieron sus rostros con capuchas, así como por simpatizantes sandinistas.

Tras esos sucesos, la Conferencia Episcopal de Nicaragua, que servía como mediadora y testigo de un diálogo nacional, suspendió las mesas de trabajo creadas con las que se pretendía superar la crisis en el país.

El lunes 9 de julio de 2018, un grupo de parapolicías irrumpió violentamente en la basílica de San Sebastián, donde agredieron a varios obispos y periodistas, entre ellos el exnuncio apostólico, el cardenal Brenes y el obispo Báez.

La agresión ocurrió cuando los obispos viajaron a Diriamba, situada 42 kilómetros al sur de Managua, para liberar a un grupo de enfermeros y misioneros franciscanos sitiados por los parapolicías en el templo.

La situación se presentó después de que una delegación de la Iglesia católica, acompañada por la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPHD), entró en la plaza central de Diriamba, cuya basílica estaba rodeada por unos 200 encapuchados parapolicías, así como decenas de policías fuertemente armados y algunos de ellos también con los rostros tapados.

EFE pudo constatar entonces que cuando la delegación eclesiástica llegó al lugar los agentes uniformados desaparecieron para dar paso a centenares de encapuchados civiles y simpatizantes del presidente Ortega.

El cardenal Brenes, también Arzobispo de Managua y que sigue en el país, explicó en su momento que fueron «a las parroquias no para hacer violencia, sino para consolar a nuestros sacerdotes, para acompañarlos en el sufrimiento, sin embargo, hemos recibido esa agresión y todos hemos sufrido por Cristo».

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y les privó de su nacionalidad y sus derechos políticos tras acusarlos de «traición a la patria». EFE

mg/fa/gbf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR