The Swiss voice in the world since 1935

OCDE señala bajo desempeño de estudiantes de Costa Rica en matemáticas, lectura y ciencias

San José, 5 dic (EFE).- La nueva edición del informe PISA, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), alertó este martes de que la mayoría de estudiantes de 15 años de Costa Rica tiene un bajo desempeño en matemáticas, ciencia y lectura y que el nivel se ha deteriorado desde la medición hecha en el 2018.

«En promedio, los resultados bajaron en comparación con el 2018 en matemáticas y lectura, y se mantuvieron casi iguales en ciencias», indica el informe del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA) que dirige desde su creación en 2000 la OCDE.

El documento detalla que la puntuación de los estudiantes costarricenses en las pruebas PISA de 2022 fue más baja que el promedio de los países de la OCDE en matemáticas, ciencias y lectura.

Según los datos, el 72 % de los estudiantes de Costa Rica están por debajo del nivel 2 en una escala máxima de 6, y «casi ninguno» de los estudiantes costarricenses se ubicó en el nivel 5 o 6.

El promedio de la OCDE es de 31 % de los estudiantes por debajo del nivel 2 y un 9 % en el nivel 5 o 6.

«Como mínimo los estudiantes (por encima del nivel 2) pueden interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo una simple situación puede ser representada matemáticamente», mientras que los de nivel 5 o superior los estudiantes pueden «modelar situaciones matemáticas complejas y seleccionar, comparar y evaluar estrategias apropiadas para resolver problemas».

En cuanto a lectura, el 47 % de los estudiantes costarricenses se ubicó por debajo del nivel 2, y solo un 1 % se situó en nivel 5 o superior.

El promedio de la OCDE es de 26 % y 7 %, respectivamente.

En este aspecto, los jóvenes por encima del nivel 2 pueden, al menos, identificar una idea principal de un texto de extensión moderada, encontrar información bajo criterios complejos, mientras que los de nivel 5 o superior pueden comprender textos largos, manejar conceptos que son abstractos y distinguir entre hechos y opiniones.

En ciencias, el 51 % de los jóvenes costarricenses registró un nivel inferior a 2 y «casi ninguno» alcanzó el grado 5 o superior.

En esta materia, un nivel superior a 2 implica que al menos el joven tiene la capacidad de reconocer la correcta explicación de un fenómeno científico y puede usar ese conocimiento para identificar cuando una conclusión es válida basado en datos que le son suministrados.

Los de nivel superior a 5 pueden aplicar de forma creativa y autónoma su conocimiento sobre ciencias en una gran variedad de situaciones, incluidas las que no le son familiares.

Otro dato del informe indican que la proporción de estudiantes inmigrantes en Costa Rica subió de un 6 % en 2012 a un 12 % en 2022.

Además, el estudio señala que el 74 % de los estudiantes hace amigos con facilidad y el 80 % sienten que pertenecen a su centro educativo, pero el 6 % dijo sentirse inseguro en su aula y el 26 % de las mujeres y el 22 % de los hombres reportó haber sido víctima de bullying. EFE

dmm/mt/alf

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR