The Swiss voice in the world since 1935

OEA alerta por riesgos de «criminalización» en elección de altas autoridades de Guatemala

Ciudad de Guatemala, 15 nov (EFE).- La Misión Especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática en Guatemala concluyó este sábado una visita de una semana (del 9 al 15 de noviembre de 2025) con serias advertencias sobre los próximos procesos de elección de altas autoridades.

La misión, que sostuvo encuentros con los tres poderes del Estado, sociedad civil y pueblos indígenas, destacó la «centralidad» de las elecciones de segundo grado de 2026, que renovarán el Tribunal Supremo Electoral, la Corte de Constitucionalidad, el Ministerio Público (Fiscalía) y la Contraloría General de Cuentas, para la vigencia del Estado de derecho y la lucha anticorrupción.

De acuerdo con un comunicado divulgado por el organismo, la misión expresó una «seria preocupación» por las manifestaciones de temor a la «criminalización», el acoso judicial y los ataques en redes sociales en contra de potenciales candidatos, abogados y defensores de derechos humanos, lo que podría inhibir la participación de perfiles idóneos.

«Un mensaje reiterado a la Misión fue el temor, por parte de candidatas y candidatos potenciales, integrantes de comisiones de postulación, abogados, académicos, defensores de derechos humanos y otros actores clave, de ser objeto de criminalización, campañas de difamación, acoso judicial o ataques en redes sociales como consecuencia de su participación en estos procesos», se lee en el documento.

El grupo de la OEA urgió al Estado, y en especial al Ministerio Público, a «no hacer un uso indebido del derecho penal» ni de acciones disciplinarias para «castigar decisiones adoptadas con independencia».

Así mismo, la misión llamó a todas las entidades responsables, como el Congreso y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a respetar estrictamente los plazos y a asegurar que los procesos de selección se rijan por procedimientos «claros, públicos, transparentes y verificables», con criterios de idoneidad, independencia e integridad.

Específicamente, la misión instó a la Universidad de San Carlos (USAC), actor clave en las comisiones de postulación, a cumplir con la «regularización y renovación» de su Consejo Superior Universitario para garantizar su legitimidad en los procesos.

La misión, que estuvo integrada por los expertos María Paulina Aguirre Suárez, Marcela Ríos Tobar y Carlos Ayala Corao, fue establecida por invitación del Gobierno de Guatemala, luego de que el presidente Bernardo Arévalo de León, denunciara el 26 de octubre un intento de golpe de Estado y de que la respuesta de la OEA fuera “respaldar la democracia” en el país centroamericano.

La OEA, que realizará una nueva visita en febrero de 2026, reiteró su compromiso de acompañar y formular recomendaciones basadas en estándares interamericanos. EFE

ao/adl/jrg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR