Irán convoca a diplomáticos suizos tras ataque de EE UU
Irán ha amenazado con “vengarse” tras el asesinato del general Qasem Soleimani en Irak.
Iraqi Prime Minister Press Office
La embajada suiza en Teherán, que representa los intereses de Estados Unidos en Irán, ha sido llamada a transmitir mensajes entre ambos países tras el asesinato de un general iraní mediante un ataque aéreo estadounidense.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Swiss diplomat to Tehran summoned after Iranian general killed
original
Irán ha amenazado con “vengarse” tras la muerte de Qasem Soleimani en Irak el viernes. La Casa Blanca confirmó que el presidente Donald Trump ordenó el ataque contra el jefe de la fuerza de élite iraní Quds Force.
El Ministerio de Exteriores de Irán informó que había convocado a funcionarios de la Embajada de Suiza para expresar su indignación por el “asesinato del general Soleimani”, diciendo que era un “ejemplo flagrante de terrorismo de Estado estadounidense”, informó la agencia de noticias suiza, Keystone-SDA. El Ministerio de Exteriores suizo no ha hecho ningún comentario al respecto.
Neutral, Suiza neutral ofrece sus “buenos oficiosEnlace externo” entre países que han roto relaciones oficiales.
“Suiza puede tender puentes donde otros no pueden hacerlo, porque no pertenece a ningún bloque de poder y no persigue una agenda oculta”, afirma la página web del Ministerio de Exteriores suizo.
Suiza representa los intereses de Estados Unidos en Irán con un “mandato de potencia protectora” desde la crisis de los rehenes en 1980, cuando Washington rompió las relaciones diplomáticas con ese país. El Estado alpino desempeña el mismo papel en varios otros paísesEnlace externo.
Las relaciones entre la potencia americana e Irán se han deteriorado en los últimos años después de que EE.UU. reforzara las sanciones contra el país de Oriente Medio a raíz de las preocupaciones sobre su programa nuclear. El mes pasado, Suiza fue elogiada por facilitar el intercambio de prisioneros entre EE.UU. e Irán.
La muerte del general Soleimani, considerado por EE.UU. como un patrocinador del terrorismo, ha aumentado considerablemente las tensiones.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Para qué sirven los buenos oficios de Suiza?
Este contenido fue publicado en
“Cuando dos países se declaran la guerra, lo primero que hacen es romper las relaciones diplomáticas. Es lo más estúpido que pueden hacer – pero es lo que siempre sucede”, declaraba el exembajador de Suiza en Irán, Philippe Welti, a swissinfo.ch en 2013. “Cuando dos países rompen las relaciones diplomáticas, es urgente que alguien se…
Suiza pide a EE UU facilitar entrega de ayuda a Irán
Este contenido fue publicado en
Durante la primera visita en veinte años de un secretario de Estado estadounidense a Suiza para mantener conversaciones bilaterales, Cassis recibió a Pompeo en Bellinzona (cantón del Tesino), con quien abordó fundamentalmente el tema de los buenos oficios de la nación alpina. “Los buenos oficios de Suiza estuvieron en el centro de las conversaciones”, precisó…
Maurer y Trump hablan sobre “buenos oficios” y comercio
Este contenido fue publicado en
“El presidente Trump expresó su gratitud por el papel de Suiza en la facilitación de la mediación internacional y las relaciones diplomáticas en nombre de Estados Unidos”, señaló Judd Deere, portavoz de la Casa Blanca en un comunicado. En conferencia de prensa luego de la reunión, Maurer indicó que se había dado una buena conversación…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.