The Swiss voice in the world since 1935

Oficialismo uruguayo impulsa una ley de protección a la infancia contra la violencia

Montevideo, 3 nov (EFE).- El oficialista Frente Amplio impulsará en el Parlamento un proyecto de ley enfocado en la protección de niños, niñas y adolescentes frente a diversos tipos de violencia, que además prevé tipificar el filicidio como un homicidio “muy especialmente agravado”.

Según explicó a EFE la diputada del Frente Amplio e impulsora del proyecto, Inés Cortés, la iniciativa busca atender situaciones de violencia extrema como las ocurridas en los últimos meses y en años anteriores, en las que varios niños fueron asesinados por sus propios padres.

“Es un proyecto integral de protección a las infancias contra la violencia que aborda distintos tipos de violencia”, explicó. Agregó que, si bien la violencia intrafamiliar es una de ellas, la iniciativa también busca abordar otras, como la violencia digital.

De acuerdo con la legisladora del Movimiento de Participación Popular -sector del progresista Frente Amplio liderado por el expresidente José Mujica-, la norma sería la primera en incorporar en la legislación uruguaya el concepto de violencia vicaria, es decir, aquella ejercida contra los hijos u otros familiares de una víctima de violencia de género.

A su vez, el proyecto busca tipificar el filicidio como un agravante especial del homicidio, de modo que su pena sea equivalente a la prevista para el femicidio (de 15 a 30 años de prisión), y modificar algunos artículos de la ley de corresponsabilidad en la crianza.

Sobre esta ley -impulsada y aprobada en 2023 por el entonces gobierno de Luis Lacalle Pou, pese a las manifestaciones y reparos de colectivos feministas, académicos y organismos como Unicef-, Cortés señaló que se busca eliminar las disposiciones que modificaron el Código de la Niñez para permitir la “revinculación forzada” del progenitor agresor con sus hijos durante el proceso judicial.

Además, pretende derogar el artículo que estableció un agravante para los casos de denuncia falsa contra una persona con la que el denunciante tenga hijos en común, pues no hay evidencia de que sea necesario cuando el falso testimonio ya está penado.

El proyecto, que el martes ingresará a la Cámara Baja para luego ser enviado a la comisión correspondiente para su análisis, ya cuenta, según la diputada, tanto con el apoyo de los legisladores del Frente Amplio como de «algunos» de la oposición.

Si bien reconoció que la ley que prohibió el maltrato infantil en Uruguay fue considerada por algunos como meramente “simbólica” y sin gran impacto, Cortés sostuvo que ciertas normas, solo con existir, generan educación y ayudan a reducir los casos de violencia, por lo que espera que esta nueva iniciativa tenga el mismo efecto. EFE

apf/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR