ONG confirman un nuevo feminicidio en Cuba, con lo que suman 35 en 2025
La Habana, 4 nov (EFE).- Las plataformas feministas independientes Yo Sí Te Creo y Alas Tensas confirmaron este martes un nuevo asesinato machista en Cuba, lo que eleva el total de feminicidios a 35 en lo que va de año, de acuerdo con datos recopilados por EFE a partir del registro de ambas organizaciones.
La nueva víctima es Miriela Mesa Hernández, maestra de 45 años en un escuela de primaria en Chambas (centro). Según estos colectivos el presunto agresor es su expareja, quien llevaba «acosando y amenazando» a la mujer desde su separación.
«Este caso pone nuevamente en evidencia la ausencia de mecanismos efectivos de protección frente a la violencia machista en Cuba», criticó en redes sociales Alas Tensas.
Esta ONG denunció asimismo un «intento de feminicidio en Guáimaro» (este) que ha dejado a una mujer y a su madre en el hospital en «estado crítico». El presunto agresor, expuso, es también expareja de la mujer.
Alas Tensa señaló además el «contexto de criminalización constante» de sus acciones para visibilizar la violencia de género.
Ambas plataformas han pedido en múltiples ocasiones que se declare un «estado de emergencia por violencia de género» en Cuba. Su labor y la difusión de estos sucesos en medios no oficiales ha contribuido a ponerlos en foco.
En el Código Penal cubano no está tipificado el feminicidio como un delito específico y tampoco es habitual el uso de los términos «feminicidio» o «crimen machista» en los medios estatales.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha declarado «tolerancia cero» contra la violencia machista, aunque son escasas las acciones de protección y concienciación en la isla. Los medios estatales se refieren en muy raras ocasiones a estos crímenes.
El Gobierno cubano confirmó que los tribunales identificaron un total de 76 mujeres asesinadas por sus parejas, exparejas u otras personas en juicios realizados el año pasado. En juicios celebrados en 2023 se registraron 110 víctimas.
La Fiscalía General, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y otras instituciones anunciaron este año la elaboración conjunta de un registro administrativo informatizado, pero no público, para recabar datos sobre los feminicidios. EFE
jpm/jrh