
ONG denuncia 338 violaciones de DDHH en El Salvador bajo estado de excepción
San Salvador, 4 may (EFE).- Cinco organizaciones humanitarias de El Salvador informaron este miércoles que han recibido al menos 338 denuncias de violaciones a derechos humanos durante el primer mes bajo el estado de excepción dictado por el Congreso a petición del presidente Nayib Bukele y que fue extendido hasta finales de mayo.
Las organizaciones indicaron en un comunicado de prensa que «en su mayoría son casos de detenciones arbitrarias por parte de la Policía Nacional Civil (PNC)».
Señalaron que sus informes «reflejan las denuncias interpuestas por casos de violaciones de derechos humanos a personas que alegan no ser miembros de grupos criminales».
La detención arbitraria representa en algunas organizaciones incluso más del 70 % de casos recibidos, seguida de allanamiento de vivienda, lesiones, robo e incluso la muerte de una persona detenida, como denuncia la ONG Cristosal, apuntaron.
Agregaron que entre las víctimas denunciadas se encuentran también miembros de las Fuerzas Armadas.
Las organizaciones que recibieron estas denuncias son Cristosal, Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), el Servicio Social Pacionista (SPASS), Azul Originario (AZO) y el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Idhuca).
El Salvador se encuentra bajo un estado de excepción, impuesto tras el incremento de asesinatos a finales de marzo atribuido a las pandillas, y que ha suspendido a los ciudadanos varios derechos constitucionales, como la libre asociación y defensa.EFE
hs/sa/cd
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.