The Swiss voice in the world since 1935

Oposición ucraniana boicotea sesión del Parlamento para exigir la dimisión del Gobierno

Kiev, 18 nov (EFE).- El principal partido de la oposición ucraniana boicoteó este martes la sesión del Parlamento en la que debía votarse la dimisión de los dos ministros cesados por su supuesta implicación en una trama de corrupción para pedir en su lugar la dimisión en bloque del Gobierno actual designado por el presidente Volodímir Zelenski y la creación de un Ejecutivo de unidad nacional.

“¿Por qué todo el Gobierno? Porque, ¿qué harán quienes están en el poder tras la dimisión de dos ministros, cuando en las cintas aparecen ya hasta cinco?”, dijo el líder de la oposición, el expresidente Petró Poroshenko, que se dirigió al Parlamento flanqueado por diputados de su partido que subieron a la tribuna para que la sesión no pudiera continuar.

Este tipo de acciones son una forma de protesta política habitual en el Parlamento ucraniano.

“Hoy tenemos la oportunidad de renovar la confianza, de formar una coalición de unidad nacional, de reunirnos con Zelenski y comenzar un diálogo honrado para la salvación nacional”, dijo Poroshenko tras advertir de las consecuencias negativas que el escándalo de corrupción expuesto la semana pasada puede tener para la continuidad del apoyo internacional a Ucrania.

El actual ministro de Justicia ucraniano, Herman Galushchenko, fue forzado a presentar la semana pasada su dimisión -que ahora debe ser votada en el Parlamento- tras conocerse que aparece en las conversaciones interceptadas por las autoridades anticorrupción a una supuesta trama de sobornos a contratistas de la empresa pública de energía atómica, Energoatom.

Cuando ocurrieron los hechos que se le imputan, Galushchenko era ministro de Energía. Su sucesora en el cargo, la aún ministra de Energía Svitlana Grinchuk, también se vio obligada a presentar su renuncia, que también debía ser votada hoy en el Parlamento.

Según los investigadores, en la trama -que estaba dirigida por un empresario que era socio y amigo de Zelenski y es propietario del 50 % de la productora que fundó cuando era actor- también estaba implicado el que fuera ministro de Unidad Nacional Oleksí Chernishov.

Un fiscal anticorrupción dijo la semana pasada que el presunto jefe de la trama, el empresario Timur Mindich, tenía también influencia sobre el exministro de Defensa y actual jefe del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Rustem Umérov.

Umérov salió del país la semana pasada para negociar en Turquía y Oriente Medio intercambios de prisioneros de guerra con Rusia, dando lugar a especulaciones sobre una posible fuga del país. El Consejo que preside Umérov afirmó ayer que su jefe se encuentra ahora en misión de trabajo en EE.UU. y regresará a Ucrania esta semana.

Además, un diputado crítico con Zelenski ha afirmado esta semana que el influyente jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, también aparece en las grabaciones de la trama con el alias de Alí Babá.

Poroshenko -que ha acusado repetidamente a Zelenski de autoritarismo y ha sido sancionado por la presidencia por supuestas prácticas comerciales contrarias al interés nacional- también se hizo eco en su discurso de hoy al Parlamento de la supuesta aparición de Yermak en las cintas como Alí Babá.

Al supuesto jefe de la trama, Mindich, se le identifica como Carlson en las conversaciones, mientras que el exministro Chernishov recibe el sobrenombre de Che Guevara.

Según los investigadores, los implicados esta red que se habría hecho con el control de las contrataciones de la empresa pública de energía atómica blanqueó al menos cien millones de dólares obtenidos mediante prácticas de extorsión a los beneficiarios de adjudicaciones públicas. EFE

mg/rf

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR