The Swiss voice in the world since 1935

Optimismo en Panamá por la compra del ferrocarril del Canal por una división de Maersk

Giovanna Ferullo M.

Ciudad de Panamá, 5 abr (EFE).- La entrada de APM Terminals (APMT), una división independiente de la naviera Maersk, como nuevo operador del ferrocarril del Canal de Panamá genera optimismo en el país centroamericano, ante las expectativas de que este paso estratégico de la gigante danesa favorezca la competitividad y expansión del sistema logístico y portuario panameño.

El monto de la transacción entre APM Terminals y Canadian Pacific Kansas City Limited y Lanco Group/Mi-Jack, el concesionario desde 1998 del tren de carga y pasajeros a través de Panama Canal Railway Company (PCRC), no ha sido revelado.

Pero esta operación llega cuando se desarrolla, aunque en medio de tropiezos, otra negociación de gran impacto en el sistema logístico y portuario panameño: el traspaso de control de la concesión de dos de los cinco puertos en torno al Canal a un consorcio formado por el gestor de activos estadounidense BlackRock y Terminal Investment Limited (TiL), brazo portuario del gigante naviero MSC.

De hecho, la adquisición por APM Terminals del ferrocarril, el único de Panamá, inaugurado en 1855 y renovado en 2001, se anunció pasado el 2 de abril, cuando la hongkonesa CK Hutchison debía cerrar la venta de los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), lo que no se concretó por la apertura de una investigación del regulador chino antimonopolio.

Una movida estratégica

El exadministrador del Canal de Panamá Jorge Quijano (2012-2019) tildó de «movida interesante» que APMT se hiciera con el control de la línea férrea de 76 kilómetros que conecta los litorales Pacífico y Atlántico.

Con ello, explica a EFE el experto, el transporte transístmico vía ferrocarril queda «en manos del grupo, ya que Maersk Lines es el principal usuario» del puerto de Balboa, una terminal que de prosperar la transacción entre CK Hutchison y BlackRock-TiL, estará operado por el principal competidor de la naviera danesa, Mediterranean Shipping Company (MSC).

Quijano y el economista panameño Felipe Argote coinciden en que la llegada de APMT como operador del ferrocarril también abre la oportunidad para que el Estado panameño «negocie términos más favorables» de la concesión, «que se extiende hasta el 2048» según el exadministrador.

«Es una buena noticia que Maersk, que grandes empresas, tomen la actividad portuaria o del ferrocarril. Lo cual no significa que nosotros debemos estar firmando cualquier papel que nos pongan encima: estamos pagándole al ferrocarril alquiler sobre nuestra propia tierra, es absurdo», dijo Argote a EFE.

Un activo logístico

El economista destacó que el rol estratégico del ferrocarril quedó demostrado durante la crisis hídrica que entre 2023 y 2024 obligó a restringir el paso de buques por el Canal.

«Cuando hubo una crisis por el agua, nosotros no perdimos nada. Los barcos que no podían pasar mandaron la mercancía por el ferrocarril y también por carretera», afirmó.

APM Terminals señaló que PCRC opera una vía férrea adyacente al Canal, que facilita principalmente el transporte de carga entre los océanos Atlántico y Pacífico. En 2024, la empresa generó ingresos de 77 millones de dólares y un beneficio EBITDA de 36 millones.

El director ejecutivo de APM Terminals, Keith Svendsen, afirmó al anunciar que asumían el control del ferrocarril que la PCRC gozaba «de gran reconocimiento por su excelencia operativa» y representaba «una atractiva inversión en infraestructura en la región, alineada con los principales servicios de transporte intermodal de contenedores» que ofrece su empresa.

La operación del ferrocarril panameño «nos brindará una importante oportunidad para ofrecer una gama más amplia de servicios a nuestros clientes de transporte marítimo global», agregó Svendsen.

Quijano recordó en marzo pasado que la compraventa de los dos puertos que involucra a MSC podía quizá animar a Maersk, que el principal cliente del Canal, a buscar una oportunidad de inversión en un nuevo puerto, como quiso hacer años atrás con el fallido proyecto de Corozal que impulsaba la administración del paso navegable. EFE

gf/mt/lar

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR