Orbán busca excepciones a sanciones de EEUU contra petroleras rusas en reunión con Trump
Budapest, 6 nov (EFE).- El primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, intentará lograr excepciones a las sanciones de Estados Unidos contra las petroleras rusas durante su reunión de este viernes en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump.
El encuentro, en el que se prevé la firma de varios acuerdos bilaterales, abordará asuntos sobre cooperación energética, económica y de defensa, en un contexto marcado por la estrecha relación entre ambos líderes y la dependencia húngara del gas y el petróleo rusos.
«Hoy viajamos a Washington para abrir, con el presidente Trump, un nuevo capítulo en las relaciones entre Hungría y Estados Unidos», declaró Orbán este jueves antes de partir hacia la capital estadounidense, donde mantendrá su sexto encuentro con el mandatario desde 2019.
El objetivo del viaje es, prosiguió el jefe de Gobierno, «establecer una cooperación estratégica que incluye las relaciones energéticas, las inversiones, así como la cooperación en materia de Defensa y el diálogo sobre el mundo después de la guerra entre Rusia y Ucrania».
Orbán fue el único líder comunitario que apoyó a Trump ya en la campaña electoral de 2016, mientras que el estadounidense ha afirmado recientemente que apoya la reelección de su socio húngaro en las próximas elecciones legislativas previstas para abril de 2026.
El propio Orbán adelantó la semana pasada que intentará obtener excepciones para su país a las sanciones de Washington, argumentando que podrían provocar un aumento en los precios de la energía en Hungría.
Pese a la buena sintonía entre ambos líderes, el viaje podría resultar un fiasco, ya que la semana pasada Trump, aunque reiteró su amistad con Orbán, adelantó que no concederá a Hungría excepciones a las sanciones impuestas contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.
«Para Orbán sería un asunto vital» lograr al menos un aplazamiento de la aplicación de las sanciones, hasta después de las elecciones, señala el digital económico ‘Privatbankar’.
Hungría depende mucho de las importaciones de gas y petróleo de Rusia, ya que adquiere allí el 85 % y el 65 %, respectivamente, de lo que consume.
Orbán no solo es un aliado de Trump, sino también del presidente ruso, Vladímir Putin, y las buenas relaciones entre Budapest y Moscú también podrían ser un tema del encuentro del viernes.
El ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, que también viaja con Orbán, afirmó ayer que «los dos temas principales de la cumbre húngaro-estadounidense de esta semana en Washington son el establecimiento de la paz en Ucrania y la cooperación bilateral en materia económica y energética».
Se espera que en el tema energético las partes también traten asuntos relacionados con la instalación en Hungría de reactores nucleares modulares estadounidenses, así como la firma de varios acuerdos en el tema energético y de defensa.
Szijjártó añadió que ambas partes preparan «desde hace semanas» un «gran acuerdo de cooperación económica».
El portal económico ‘Portfolio’, por su parte, agrega que también podría haber avances en la adquisición de gas licuado por parte de Hungría.
En lo que se refiere a la paz en Ucrania, invadida por Rusia desde hace tres años y medio, Orbán opinó que en este tema podría haber algún avance.
«Pienso que podremos acercarnos», afirmó el jefe de Gobierno húngaro aludiendo al anuncio de Trump de mediados de octubre sobre una reunión en Budapest con Putin para hablar de la paz en Ucrania.
Ese encuentro ha sido aplazado por tiempo indeterminado. EFE
mn/ll/ah