
Orsi conmemora el «coraje» que llevó a la independiencia de Uruguay en su Bicentenario
Florida (Uruguay), 25 ago (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, destacó este lunes durante el acto central de las celebraciones por el Bicentenario del país el «coraje» y la «astucia» que supuso el «complejo» camino hacia la independencia uruguaya.
Tras llegar acompañado de la vicepresidenta, Carolina Cosse, a la Piedra Alta de la ciudad de Florida, sitio histórico donde se firmó, el 25 de agosto de 1825, la Declaratoria de la Independencia, Orsi ofreció un discurso en el que remarcó la complejidad del proceso histórico detrás de la consolidación del país como un estado soberano.
En una intervención que siguió la misma línea de la del intendente de Florida, Carlos Enciso, encargado de abrir la oratoria, el mandatario, además docente de historia, dijo que entre 1825 y 1830 pasaron «tantas cosas» que hay que revisar esos episodios para entender la «peripecia tan compleja» que llevó a la confirmación de la actual República Oriental del Uruguay.
Así, subrayó la importancia del 25 de agosto del que se conmemoran dos siglos.
«A partir de ese momento empezaba algo complicado que era derrotar al invasor (Imperio del Brasil) y para derrotarlo (…) además de esa astucia, esa inteligencia, era necesario el coraje como para ponerse firme, porque las batallas que iban a venir no fueron menores», apuntó.
Saludando a su vez la presencia en el acto de los expresidentes Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-200) y Luis Lacalle Pou (2020-2025), Orsi resaltó que el país tiene por delante cinco años de importantes conmemoraciones y festejos.
«Son momentos de encuentro. Tenemos cinco años de celebración, entre el 25 y el 30, de esta cifra redonda de los 200 años, que nosotros pretendemos, y así lo estamos logrando, que genere una festividad en todo el país», recalcó.
Por otro lado, ante el público que acompañó el acto antes de acercarse al centro de la ciudad para presenciar un desfile cívico-militar especial que se prolongó durante más de dos horas, el presidente enumeró algunos de los desafíos que afronta hoy Uruguay.
Entre estos, el presidente enfatizó el de una «deuda en la protección de la niñez y la adolescencia» clave para la realidad demográfica del país y el del «desarrollo económico y social», así como la promoción del multilateralismo.
«Queremos posicionarnos como país promotor del multilateralismo, donde los acuerdos y los organismos que tienen que velar por la paz mundial se fortalezcan. No como ahora que evidentemente se observa un retroceso en un mundo donde la guerra volvió y los muertos se cuentan por miles hasta por millones», lanzó.
Tras un acto en el que se colocó una placa conmemorativa y un desfile que presenció junto con el mandatario la exvicepresidenta Lucía Topolansky, viuda del expresidente Pepe Mujica, los festejos del Bicentenario continúan con espectáculos en Florida.
Asimismo, en Montevideo, está prevista una sesión solemne de la Asamblea General en el Palacio Legislativo enmarcada en la celebración del centenario del edificio. EFE
apf/mrs
(foto) (video)