The Swiss voice in the world since 1935

Otra aldea palestina bajo el terror de los ataques de colonos: «Seréis como los Dawabsheh»

Patricia Martínez Sastre

Jabaa (Cisjordania), 18 nov (EFE).- En el pueblo palestino de Jabaa, localizado a pocos kilómetros al sur de la ciudad de Belén, muchos temen que los colonos israelíes regresen. Viven rodeados por siete asentamientos y puestos de avanzada, y el ataque del lunes sienta precedente para que nuevas agresiones ocurran con impunidad.

El palestino Ramzi Mashaala, de 27 años y que trabaja como repartidor de correos, perdió en el ataque su único vehículo: lo calcinó uno de los incendios causados por los colonos.

El asalto comenzó poco antes de las 18:00 hora local del lunes, cuando decenas de israelíes -según imágenes de una cámara de vigilancia-, muchos encapuchados y con sudaderas negras, irrumpieron en la aldea, lanzaron piedras contra viviendas y destrozaron o quemaron ocho vehículos.

«Todo duró unos quince minutos entre el ruido, gritos, insultos… Después, cuando bajamos (de la casa) encontramos mi coche incendiado, el coche de mi tío también quemado y su casa ardiendo», explica a EFE Mashaala, que abre el capó de un vehículo convertido en chatarra.

A unos 200 metros de allí vive su prima Tarteel, de 16 años, quien reconoce a EFE que sintió miedo durante el ataque y que los colonos intentaron entrar en la vivienda familiar con el presunto objetivo de quemarla.

«(Un colono) empezó a decirnos: ‘Os prenderé fuego como le hicimos a la familia Dawabsheh ¡Abrid la puerta!’. Quiso abrir la puerta, pero mi hermano puso la mano y la cerró. Además, arrojó gasolina sobre la mano de mi hermano», dice a EFE Tarteel.

El asesinato mientras dormían en julio de 2015 de Saad, de 32 años, y Riham Dawabsheh, de 27, junto a su bebé de año y medio es conocido por todos los palestinos. Tan solo el hijo mayor, Ahmad, que entonces tenía cinco años, sobrevivió a este ataque con bombas incendiarias pese a padecer quemaduras graves.

En una sentencia inusual, cinco años después, el colono israelí Amiram Ben Uliel fue condenado a tres cadenas perpetuas. En su veredicto, el tribunal dictaminó que había planeado el ataque en venganza por la muerte a tiros de un colono un mes atrás.

Además, el colono pintó las palabras en hebreo «venganza» y «viva el Mesías» en las paredes de la casa familiar, en la localidad de Duma. Tras el ataque de ayer, varios grafitis aparecieron en Jabaa, entre ellos uno en el que se leía: «Muerte a los árabes».

Desalojo próximo y ataque contra palestinos

Los palestinos de esta aldea creen que el ataque de ayer se produjo en represalia por el desalojo de un cercano puesto de avanzada (inicio de asentamiento sin permiso de construcción) en el bloque de Gush Etzion. Según la prensa local, las estructuras fueron derrumbadas a petición del Consejo Regional de Gush Etzion y no como una política estatal para frenar este tipo de prácticas.

La Policía dijo ayer en un comunicado que, durante este desalojo, decenas de colonos se «atrincheraron», además de lanzar piedras y barras de hierro a las tropas y quemar neumáticos. Seis sospechosos fueron arrestados y varios soldados resultaron heridos.

Poco después, los uniformados acudieron a Jabaa una vez fueron informados del asalto violento. Preguntada este martes por EFE, la Policía israelí no especificó si alguno de los atacantes había sido arrestado.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó en un comunicado a los colonos -sin mencionar esta palabra- de ser «un pequeño grupo extremista, que no representa a los habitantes de Judea y Samaria» (término bíblico para Cisjordania) y exhortó a las fuerzas del orden a aplicar «todo el peso de la ley contra los alborotadores»

Sin embargo, pocos palestinos confían en la actuación del Gobierno israelí. Su ministro de Seguridad Nacional -a cargo de la Policía- es el supremacista judío Itamar Ben Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, es un colono entregado a la expansión de los asentamientos.

«No creo que Israel vaya a hacer nada porque es la causa desde el principio y seguro que los enviaron. Los colonos estaban bajo su protección, el Ejército no nos ayudó en absoluto. No hizo nada por nosotros», asegura Tarteel.

Según datos de la organización israelí de derechos humanos Yesh Din, cerca del 94 % de las investigaciones abiertas por la Policía israelí en torno a la violencia de colonos entre 2005 y 2024 concluyeron sin una acusación. Sólo el 3 % de los expedientes abiertos resultaron en condenas totales o parciales.

Los ataques contra Jabaa eran, hasta ahora, algo esporádico. En otras zonas más al norte de Cisjordania son casi diarios, tras un octubre de cosecha de la aceituna en el que se han batido todos los récords de violencia con más de 260 ataques de colonos, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Ramzi dice que llegaron soldados y que agentes de Policía tomaron huellas y les preguntaron qué había sucedido. Más tarde, explica, los servicios de Inteligencia entraron en su casa y abrieron un acta de investigación, preguntándoles si habían visto las caras de los atacantes.

«Pero hasta ahora, no nos han dicho exactamente qué pasó o qué va a pasar», dice escéptico, ante una impunidad que favorece que esta violencia se propague.EFE

na-pms/pbj/rcf

(Foto) (Vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR