
Oxfam sale de Cuba tras casi 30 años por problemas de financiamiento
La Habana, 22 mar (EFE).- La ONG Oxfam anunció este martes el cierre de sus casi 30 años de operaciones en Cuba luego de la reestructuración global de su actividad, forzada por los problemas económicos derivados de la pandemia.
Según informó la ONG en una conferencia de prensa en La Habana, durante los próximos dos años se irán concluyendo los proyectos actualmente en marcha bajo la supervisión de la representación en Canadá.
La decisión, según recogió la agencia cubana Prensa Latina, obedece a una «revisión global» de su modelo, un proceso de dos años que se ha visto acelerado por los efectos financieros de la covid-19, detalló la representante de Oxfam en Cuba, Elena Gentili.
A modo de despedida, Oxfam celebrará esta semana dos jornadas de «reencuentro» con protagonistas y testigos de la historia de Oxfam en la isla y presentará el informe «El valor de la cooperación: semillas que germinan».
En sus casi 30 años en Cuba, Oxfam ha trabajado, de la mano de 127 instituciones locales, en el desarrollo de políticas públicas como el Programa Nacional del Adelanto de las Mujeres, la tarea Vida y el Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, entre otros.
Además, contribuyó a proyectos vinculados con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, y con los feminismos como concepción para abordar las labores de cuidados y la corresponsabilidad. EFE
jpm/jrh
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.