
Países de UE aprueban el nuevo acuerdo para las relaciones con África, Caribe y Pacífico
Bruselas, 20 jul (EFE).- El Consejo -los países- de la Unión Europea (UE) dio este jueves luz verde a la firma y aplicación provisional del nuevo acuerdo de asociación con los 79 países de la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), que será el marco jurídico para sus relaciones en los próximos 20 años.
El acuerdo, que sucede al de Cotonú, abarca una amplia gama de ámbitos, desde el desarrollo y el crecimiento sostenibles hasta los derechos humanos y la paz y la seguridad, indicó el Consejo en un comunicado.
La UE y los Estados de África, el Caribe y el Pacífico representan a más de 1.500 millones de personas y más de la mitad de los escaños de las Naciones Unidas.
“Con este nuevo acuerdo, estaremos mejor equipados para abordar las necesidades emergentes y los retos globales, como el cambio climático, la gobernanza de los océanos, la migración, la salud, la paz y la seguridad”, indicó el alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell.
El pacto proporciona un marco modernizado desde el que estos países puedan reforzar su capacidad para hacer frente conjuntamente a los retos mundiales, incluso mediante la cooperación en los foros internacionales.
Establece principios comunes y abarca los siguientes ámbitos prioritarios: derechos humanos, democracia y gobernanza; paz y seguridad; desarrollo humano y social; crecimiento y desarrollo económicos integradores y sostenibles; sostenibilidad medioambiental y cambio climático, y migración y movilidad.
El acuerdo incluye una base común, que se aplica a todas las partes, combinada con tres protocolos regionales para África, el Caribe y el Pacífico centrados en las necesidades específicas de cada región.
La comisaria europea para las Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, consideró que hoy es “un día histórico” para los países de la UE y ACP.
“El acuerdo aporta seguridad y continuidad y garantiza un futuro brillante para nuestras relaciones con importantes socios en todo el mundo”, enfatizó.
En los próximos meses se firmará el oficialmente el nuevo acuerdo por parte de la UE y sus Estados miembros y los miembros del grupo ACP, y su aplicación provisional comenzará el primer día del segundo mes posterior a la firma.
La asociación ACP-UE es uno de los marcos más antiguos y completos de cooperación entre la UE y terceros países.
El marco jurídico actual de la asociación, el de Cotonú, se firmó en 2000.
Las negociaciones post-Cotonú comenzaron en septiembre de 2018 al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, con el objetivo de acordar un nuevo tratado modernizado que sucediese al acuerdo de Cotonú.
Los principales negociadores alcanzaron un acuerdo político sobre el texto del nuevo acuerdo en diciembre de 2020. EFE
rja/asa/mj
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.