The Swiss voice in the world since 1935

Pakistán registra su mayor inflación en un año por el impacto de las graves inundaciones

Islamabad, 3 nov (EFE).- La inflación en Pakistán se situó en el 6,2 % interanual en octubre de 2025, el nivel más alto en doce meses, debido al aumento de los precios de los alimentos tras las devastadoras inundaciones que han dejado desde junio más de un millar de muertos, informó este lunes la Oficina de Estadísticas de Pakistán (PBS).

El dato supera las previsiones del Ministerio de Finanzas, que había estimado una inflación de entre 5 % y 6 % para octubre. En septiembre, la tasa fue del 5,6 %, según el organismo estatal.

La PBS señaló que el alza responde principalmente a la subida de los precios de los productos agrícolas y a las disrupciones en el suministro provocadas por las inundaciones y los cierres fronterizos con Afganistán.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 1,8 % en términos mensuales, frente al 2 % registrado en septiembre y al 1,2 % de octubre de 2024. En las zonas urbanas la inflación subió un 6 % y en las rurales un 6,6 %.

El Ministerio de Finanzas aseguró que el repunte es temporal y que la inflación se mantendrá dentro de los objetivos previstos para el actual ejercicio fiscal 2025-2026. «Las interrupciones por las inundaciones y el cierre de fronteras han presionado al alza los precios de algunos productos esenciales», señaló en su informe mensual.

El aumento de la inflación llega una semana después de que el Banco Estatal de Pakistán mantuviera sin cambios su tasa de interés de referencia en el 11 % por cuarta reunión consecutiva.

La provincia de Punyab, considerada el granero del país, fue la más afectada por las inundaciones históricas que siguieron a una prolongada temporada de monzones iniciada a finales de junio y que se intensificó hasta septiembre, afectando a amplias zonas agrícolas y miles de hogares.

Desde finales de junio, las lluvias torrenciales y la liberación de agua desde represas indias provocaron el desbordamiento de los ríos Chenab, Ravi y Sutlej, obligando a evacuar más de 2,5 millones de personas y dejando más de un millar de muertos, según la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA).

Miles de hectáreas de cultivo quedaron bajo el agua, destruyendo cosechas, matando ganado y dañando infraestructuras rurales clave, lo que ha agravado la escasez de alimentos y presionado los precios básicos en todo el país.

El Banco Mundial advirtió de que el impacto del desastre natural podría elevar la inflación por encima de las previsiones iniciales, alcanzando un 7,2 % en el ejercicio fiscal de 2026, antes de moderarse al 6,8 % en 2027, a medida que se estabilicen los precios y mejore el suministro de alimentos. EFE

aa-lgm/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR