Palestina condecora a Borrell, premio que comparte con quienes luchan contra «la tragedia»
Madrid, 18 nov (EFE).- El Estado palestino concedió este martes al español Josep Borrell, ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, la Gran Estrella de la Orden de Jerusalén, un reconocimiento que quiso compartir con todas las personas e instituciones comprometidas en la lucha contra «la tragedia» en Gaza.
«Un horror no justifica otro horror», dijo el que también fue ministro de Exteriores de España, quien subrayó durante el acto, celebrado en la Casa Árabe de Madrid, que «los palestinos han sido las grandes víctimas de la historia».
A sus 78 años, el político español recibió el reconocimiento de manos del embajador palestino en España, Husni Abdel Wahid, que condecoró con la Gran Estrella de la Orden de Jerusalén a un Borrell sonriente y visiblemente emocionado.
Esta condecoración -la segunda más alta de las que otorga el Estado Palestino- reconoce su labor por un futuro mejor para la humanidad y su defensa de los valores de la paz, libertad y justicia y es también un agradecimiento por su apoyo al establecimiento de un Estado palestino independiente, según el título de concesión, firmado por el presidente palestino, Mahmud Abás.
Ya con la Gran Estrella colgada al cuello, Borrell aseguró que el pueblo palestino «ha pagado la mala conciencia de los europeos» por el Holocausto, que los llevó a buscar un hogar nacional para los judíos y justificaron que se instalara en Palestina porque «había que dar a un pueblo sin tierra una tierra sin pueblo».
«Eso es una falsificación de la realidad, porque esa tierra tenía un pueblo», continuó, para denunciar después que los palestinos fueron expulsados del territorio «a punta de cuchillo» durante la Nakba (catástrofe, en árabe) en 1948.
El que fue responsable de la diplomacia europea criticó la «lógica colonial» de Israel sobre los palestinos y manifestó que «una promesa bíblica no puede superar hoy los principios del derecho internacional de la dignidad de las personas».
Por ello, pidió encontrar una solución para que judíos y palestinos «puedan reconocerse» mutuamente, que considera «la única base posible para la paz».
El embajador palestino en España agradeció a este país el «compromiso y solidaridad» con su pueblo, destacando especialmente la figura de Borrel, quien, aseguró, «mantuvo su humanidad íntegra y entera» frente al selectivismo de otros.
«Por esto y por muchos otros motivos ha sido merecedor de esta condecoración», dijo Wahid, quien recordó a Borrell como «un amigo de Palestina» en su etapa al frente de las relaciones exteriores tanto de España como de la UE.
«Hoy la batalla de la humanidad se juega en Palestina», aseguró su representante diplomático en España, que enfatizó que su pueblo busca, simplemente, «una vida mejor para sus hijos».
En el acto participó también el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que se refirió a la defensa de valores como la paz o la justicia desplegada «siempre» por Borrell.
Sobre la «injusticia de décadas» contra el pueblo palestino, Albares se dirigió al ex alto representante de la UE y le dijo: «Sé muy bien que es una de las cuestiones que más te han pesado y sobre la que más responsabilidad has sentido».
Para finalizar el evento, el embajador palestino reconoció también la labor de la política española Cristina Narbona, a la que regaló una prenda típica de su país, y se procedió después a la lectura de un poema de la poeta palestina Rafeef Ziadah, interpretado por la actriz española Andrea Guardiola. EFE
lsr/rf
(foto) (vídeo)