The Swiss voice in the world since 1935

Palestina llena (y vacía) los escenarios este verano

Redacción Internacional, 8 ago (EFE).- La causa palestina ha estado más que presente en el circuito musical de este verano, ya sea porque numerosos artistas han cancelado su participación en algunos de los grandes festivales de España por su vinculación con un fondo de inversión israelí, o porque han utilizado los escenarios para apoyar al pueblo palestino.

Así, en un verano marcado por imágenes de personas desnutridas en una Franja de Gaza en la que escasea la ayuda humanitaria y en la que ya han muerto más de 61.000 personas por los ataques israelíes que comenzaron en octubre de 2023, el mundo de la música ha recordado a los palestinos.

Una situación «inhumana» para Alba Farelo, joven catalana más conocida como Bad Gyal, que ha sido de las últimas artistas que ha subido Palestina al escenario, un potente altavoz utilizado por otras estrellas internacionales.

Por ejemplo, el cantante de Imagine Dragons ondeó una bandera palestina en un concierto en Milán el pasado mes de mayo, y Green Day modificó una de sus letras para recordar en Coachella a los niños de Palestina.

En su concierto en el Arenal Sound, festival que se celebra desde 2010 en un pueblo de la costa mediterránea, Bad Gyal dijo: «Si estoy aquí hoy es por mi público y por mis fans. No he querido fallaros, pero… Siento que es súper necesario que muestre públicamente mi apoyo al pueblo de Palestina».

«Me parece inhumano lo que está ocurriendo, y no podemos mirar hacia otro lado. Me parece necesario ser conscientes de que, mientras estamos pasándolo bien aquí, hay gente en Palestina que lleva muchos años pasándolo muy mal», enfatizó.

Vinculaciones con el fondo de inversión KKR

Bad Gyal lo dijo en un festival que, al igual que otras tantas citas musicales que llegan cada verano a España como el Viña Rock, el FIB, el Morriña Festival o el Sónar, está gestionado por Superestruct Entertainment, una compañía que tiene en cartera 80 festivales por todo el mundo y que fue adquirida por el fondo de inversión Kohlberg Kravis Roberts (KKR).

Judeline, Mushkaa, La Élite, Califato ¾, Camellos, Samantha Hudson, el Niño de la Hipoteca, Sons of Aguirre, Reincidentes y Fermín Muguruza son algunos ejemplos de los muchos artistas que han cancelado su participación en esos festivales al considerar que KKR es «cómplice» del «genocidio palestino».

También el puertorriqueño Residente renunció a actuar en el FIB y el Morriña Festival por su vinculación con un fondo que, según aseguró en Instagram, «invierte y apoya económicamente a empresas de Israel relacionadas con tecnología militar, sistemas de vigilancia y hasta de espionaje».

KKR, criticado también en España desde el ámbito político, «también financia proyectos inmobiliarios en asentamientos ilegales en territorios palestinos ocupados, contribuyendo de esta manera, indirectamente, al genocidio y a la violación sistemática de derechos humanos contra el pueblo palestino», alegó Residente, quien ha reconocido públicamente sentirse avergonzado de una frase de ‘Atrévete’.

«Señorita intelectual, ya sé que tiene’ el área abdominal que va a explotar como fiesta patronal, que va a explotar como palestino», dice aquella canción de 2005.

Comunicados en redes, de Superstruct a Rosalía

A la cascada de cancelaciones de actuaciones le han seguido también numerosos comunicados en redes sociales por parte de festivales o promotoras.

Por ejemplo, el Sónar condenó «firmemente todo tipo de violencia», y el Viña Rock afirmó que “no financia ninguna causa violenta ni contraria a los derechos humanos, ni directa ni indirectamente”, y criticó «sin matices la masacre que está sufriendo el pueblo palestino».

Y Superstruct Entertainment, en su página web, manifiesta que lo que está ocurriendo en Gaza e Israel tiene un profundo «impacto» en su «comunidad»; se une a las voces que piden el fin «inmediato» del conflicto y asegura, dados sus lazos con KKR, que trabaja de forma «independiente».

Pero no solo los festivales y las promotoras han utilizado las redes para responder a «señalamientos» relacionados con la situación en Palestina.

La cantante Rosalía también recurrió recientemente a Instagram para defender que «no haber usado» su «plataforma de forma alineada con el estilo o expectativas ajenas no significa en absoluto que no condene lo que está pasando en Palestina».

«Es terrible ver día tras día como personas inocentes son asesinadas y que los que deberían parar esto no lo hagan. No veo como avergonzarnos los unos a los otros sea la mejor manera de seguir adelante en la lucha por la libertad de Palestina. Creo que el señalamiento debería direccionarse hacia arriba (hacia quienes deciden y tienen poder de acción) y no en horizontal (entre nosotrxs)», escribió Rosalía.

Lo hizo después de que el diseñador Miguel Adrover hiciera público que había rechazado crear un vestuario para ella por no haberse manifestado sobre Palestina. EFE

pcc/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR