Paraguay y Brasil negocian sobre la central de Itaipú tras un supuesto espionaje
Paraguay anunció este lunes el restablecimiento de las negociaciones con Brasil sobre las tarifas de la hidroeléctrica binacional de Itaipú, interrumpidas en abril por el escándalo de espionaje del gobierno brasileño en 2022.
Según la prensa brasileña, el espionaje comenzó en junio de este año ordenado por el gobierno del entonces presidente, Jair Bolsonaro (2019-2023).
Brasilia buscaba conocer la posición paraguaya en las negociaciones entre ambos países sobre el precio de la energía de Itaipú, según los medios locales.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que detuvo la operación de espionaje en marzo de 2023, tres meses después de tomar posesión del cargo.
Este lunes, el canciller brasileño, Mauro Vieira, viajó a Asunción con un informe sobre el asunto que le presentó a su par paraguayo, Rubén Ramírez.
Tras la entrega del documento y las explicaciones pertinentes, ambos gobiernos anunciaron el fin del conflicto y la renaudación de las negociaciones.
«Paraguay da por cerrado el caso y ambos países acordaron reanudar las negociaciones» sobre la central de Itaipú, dijo Ramírez junto a Viera.
Esta hidroeléctrica está construida en el río Paraná, frontera natural entre Brasil y Paraguay, por lo que la propiedad de la central está compartida entre los dos países.
Vieira aseguró que «el gobierno brasileño está tomando todas las medidas para permitir la identificación de los involucrados».
hro/mry/lm/dga