
Paramilitares dicen haber coordinado evacuación de estadounidenses de Sudán
Jartum, 23 abr (EFE).- El grupo paramilitar sudanés Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) aseguró hoy que se han coordinado con las fuerzas estadounidenses para evacuar a sus diplomáticos y familiares, aunque Washington ha negado este extremo.
«El Mando de las Fuerzas de Apoyo Rápido se ha coordinado con la Misión de las Fuerzas de EE.UU., compuesta por 6 aviones, para evacuar a los diplomáticos y a sus familias el domingo por la mañana», dijeron las FAR en un comunicado.
Asimismo, señalaron que han «supervisado todos los preparativos necesarios que precedieron al proceso de evacuación, además de afirmar su plena cooperación con todas las misiones diplomáticas y proporcionar todos los medios de protección necesarios, y garantizar su regreso seguro a sus países».
Concluyeron el comunicado diciendo que renuevan su «compromiso de alto el fuego durante la tregua declarada» que empezó el viernes y de tres días, aunque la pausa no se ha respetado por ninguno de los dos bandos del conflicto, que comenzó el pasado día 15.
Sin embargo, el subsecretario de Gestión del Departamento de Estado, John Bass, apuntó en una llamada con periodistas que las FAR «cooperaron en la medida en que no dispararon a nuestros miembros de servicio en su transcurso».
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, señaló el pasado martes que un convoy diplomático estadounidense fue atacado en la víspera en Sudán, sin que resultaran heridos sus integrantes, por parte de las FAR.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha anunciado que, bajo sus órdenes, Estados Unidos ha procedido a evacuar este sábado a su personal gubernamental de Jartum, el que sería el primer país que ha evacuado a través de vía aérea, y ha suspendido temporalmente las operaciones de su embajada en Sudán.
El mandatario dijo en un comunicado difundido por la Casa Blanca que Etiopía, Yibuti y Arabia Saudí fueron «decisivos» para que esa salida se produjera con éxito.
En total, se evacuó a menos de 100 personas y participaron en la evacuación unos 100 miembros de las fuerzas estadounidenses.
Ayer, Arabia Saudí fue el primer país en comenzar sus operaciones de repatriación, que realizó en barco desde Port Sudan, en el este del país africano, trasladando en cinco navieras a ciudadanos de diferentes nacionalidades.
Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y las FAR surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición.
Ambas fuerzas fueron los artífices del golpe de Estado conjunto que derrocó al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.
Desde el estallido del conflicto, según el recuento ofrecido este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 413 personas han muerto y 3.551 han resultado heridas en Sudán.EFE
az-ijm/ig
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.