The Swiss voice in the world since 1935

Parlamento hondureño aprueba presupuesto para las elecciones generales del 30 de noviembre

Tegucigalpa, 3 jun (EFE).- El Parlamento de Honduras aprobó este martes, en una polémica sesión, el presupuesto de 1.737 millones de lempiras (66,8 millones de dólares) al Consejo Nacional Electoral (CNE) para garantizar las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

El presupuesto para el CNE fue aprobado con 105 votos de los 128 diputados que integran el Parlamento hondureño, que muy pocas veces celebra sesiones por una confrontación que mantienen la bancada del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre) con las dos principales fuerzas de oposición, Nacional y Liberal.

En la sesión de hoy, el presidente del poder Legislativo, Luis Redondo, pretendió que los fondos para el CNE fueran aprobados por 64 diputados de Libre y 64 suplentes, lo que fue impedido por la bancada del Partido Nacional, que se reincorporó para votar cuando se procedió al tercer debate. La banca del Partido Liberal no se presentó a la sesión.

Libre y las bancadas Nacional y Liberal se han enfrascado en una polémica a raíz de que no se ha cerrado una sesión anterior, de mayo, en la fueron aprobados tres préstamos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por 190 millones de dólares, cuya acta debe ser aprobada por el Parlamento, según ha reiterado la oposición, que además ha recordado el artículo 61 de la Ley Orgánica de ese poder del Estado.

«Una vez leída el acta de la sesión anterior y antes de ser aprobada, cualquier diputado (a) puede hacer reconsideraciones para que se enmiende, en cuanto a la verdad de los hechos y se hagan correcciones de redacción. El pleno hará las enmiendas propuestas cuando fueren procedentes», subraya el artículo 61.

Sin que el acta de cierre de la sesión mediante la que se aprobaron los préstamos del CAF haya sido aprobada, el decreto ya fue publicado por el diario oficial La Gaceta, y se convirtió en ley, en una acción que la oposición ha calificado de ilegal.

En la sesión de este martes también fue aprobada una transferencia de 277,2 millones de lempiras (10,6 millones de dólares) para los partidos, más conocida como ‘deuda política’.

Pese a que el oficialismo defiende que los tres préstamos del CAF son para proyectos de beneficio social, como la caficultura, entre otros, la oposición ha dejado entrever que Libre estaría utilizando parte de esos recursos para financiar su campaña electoral para quedarse en el poder un segundo período, de cuatro años.

La candidata presidencial de Libre, cuyo coordinador general es el expresidente Manuel Zelaya, es la exministra de Finanzas y de Defensa, Rixi Moncada.

Zelaya también es esposo y principal asesor de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, quien a la vez, la semana pasada, asumió la Secretaría de Defensa, tras la renuncia de Moncada, en cumplimiento a la Ley Electoral, que establece que los funcionarios que aspiran a cargos de elección popular deben renunciar seis meses antes de las elecciones generales.

Las elecciones internas y primarias que el 9 de marzo celebraron los partidos Libre, Nacional y Liberal, más las generales del 30 de noviembre, le costarán a los hondureños, globalmente, alrededor de 4.000 millones de lempiras (153,8 millones de dólares), lo que para algunos sectores es un despilfarro en un país tan pobre como Honduras.

Analistas locales coinciden en que desde el retorno a la democracia, en 1980, tras casi 20 años regímenes militares, los gobiernos que han pasado no resolvieron los principales problemas del país en materia de educación, salud, desempleo, pobreza, corrupción, injusticia, narcotráfico e impunidad, entre otros.

La pobreza en el país centroamericano afecta a más del 60 % de los 10 millones de habitantes que tiene el país. EFE

gr/fa/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR