The Swiss voice in the world since 1935

Patronal neerlandesa lamenta “doloroso” arancel del 15 % y pide avanzar en otros acuerdos

La Haya, 28 jul (EFE).- La patronal neerlandesa VNO-NCW advirtió este lunes de que un arancel general del 15 % a todos los productos europeos es “una medida especialmente dolorosa para los emprendedores” en Países Bajos, que exporta más de 50.000 millones de euros al año a Estados Unidos, e instó a “avanzar” en otros acuerdos comerciales como Mercosur.

En una primera reacción al acuerdo comercial alcanzado este domingo por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el estadounidense Donald Trump, la principal organización patronal de Países Bajos celebra que “se pone fin, por ahora, a la incertidumbre para las empresas”, pero lamenta que “mantener el arancel del 50 % sobre el acero y el aluminio también tiene un impacto catastrófico en las empresas” de ese sector.

En 2024, Países Bajos exportó unos 3.300 millones de euros en acero y aluminio a EE. UU., de los cuales 2.300 de euros fueron aluminio y derivados, según datos de la agencia nacional de estadísticas (CBS), que teme el impacto en pérdida de competitividad y empleo.

Tata Steel, una de las grandes plantas siderúrgicas de Países Bajos, se verá especialmente afectada, y el pasado abril ya se adelantó a anunciar el despido del 20 % de su plantilla, unos 1.600 empleados, por su baja rentabilidad ante la competencia china y por los aranceles.

Además, la maquinaria especializada y las piezas y equipos industriales, sometidos a aranceles del 15 %, representan el 33 % de las exportaciones neerlandesas a EE. UU., lo que sumó 921 millones de euros el año pasado, según la CBS.

Otros sectores también se verán afectados por el arancel general, como de los bienes manufacturados, desde muebles y textiles hasta componentes eléctricos, que en 2024 representaron el 18 % del total exportado a territorios estadounidense (6.900 millones de euros), mientras, el 15 % también afectará a algunos productos agrícolas como quesos y flores, y algunos químicos no incluidos en la lista de exenciones.

De momento, el sector de los chips y semiconductores de Países Bajos, hogar del fabricante de máquinas de chips ASML, escapa a este acuerdo comercial porque el gobierno de EE. UU. está aún evaluando cómo afecta a la seguridad nacional la importación de máquinas de chips y otras tecnologías del extranjero.

El organismo de análisis económico del gobierno neerlandés, CPB, advirtió hace dos semanas que el crecimiento nacional se reducirá 0,4 puntos en 2025, y 0,6 en 2026, en comparación con lo que se había previsto con anterioridad a estos aranceles. El crecimiento del 1,9 % previsto para este año caería al 1,3 %.

“Es importante que la Comisión Europea continúe dialogando con Estados Unidos en el futuro para lograr una mayor reducción de aranceles y mejores acuerdos comerciales para sectores y empresas neerlandesas clave (…) La UE debe seguir trabajando para reforzar su propia competitividad y mercado interno, y avanzar en acuerdos comerciales con otros países (como MERCOSUR)”, señaló hoy la VNO-NCW.

La ministra de Comercio Exterior, Hanneke Boerma, celebró también que el acuerdo sobre los aranceles evita “una guerra comercial impredecible” que “no habría beneficiado a nadie”, pero admitió que un 15 % “no es ideal y puede tener grandes consecuencias para muchas empresas neerlandesas”. EFE

ir/cat/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR