Paz juramenta a nuevo ministro de Minería y ratifica continuidad de la cartera en Bolivia
La Paz, 17 nov (EFE).- El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, juramentó este lunes a Marco Antonio Calderón de la Barca Quintanilla como nuevo ministro de Minería y Metalurgia, con el encargo central de impulsar una nueva ley del sector, y ratificó la continuidad de esta cartera ante previas críticas del sector minero.
El acto se realizó en la Casa Grande del Pueblo en la ciudad de La Paz, en donde el mandatario destacó la importancia estratégica de la minería para la economía nacional.
Paz señaló que los desafíos de la nueva autoridad son “extraordinarios”, en referencia a la necesidad de actualizar la normativa vigente desde 2014 para dotar al país de una legislación “moderna, ágil” y acorde a la visión gubernamental, el mandatario agregó que el Ministerio de Minería debe trabajar con todos los actores del sector y contribuir a un “Estado ágil, flexible, rápido e inteligente”, lejos de la burocracia.
La designación de Calderón se produce luego de que mineros estatales y cooperativistas expresaran preocupación ante la posibilidad de que la cartera fuese eliminada o fusionada con Hidrocarburos, extremo negado por el Gobierno.
En un comunicado, el Ministerio de la Presidencia aseguró en su momento que la ausencia temporal del nombramiento en la presentación inicial del gabinete respondió a la premura en la conformación del nuevo equipo.
El nuevo ministro, vinculado previamente a la Asociación Nacional de Mineros Medianos, asume en un contexto de tensiones en el sector y en medio de la reorganización ministerial anunciada por Paz, quien agradeció a Calderón por sumarse al gabinete en “momentos muy difíciles” para el país.
De los 15 ministerios en Bolivia solo tres estarán a cargo de mujeres, un contraste con la nueva Asamblea Legislativa, donde por primera vez en la historia las mujeres son mayoría.
En Bolivia el trabajo minero se divide entre el sector administrado por el Estado, el empresarial privado y el cooperativista compuesto por asociaciones autónomas de afiliados sin una dependencia patronal dedicados a la explotación de minerales.
En los últimos años se han vuelto comunes los conflictos entre cooperativas mineras por el control de yacimientos en el país. EFE
eb/rrt