
Peña presenta al Congreso diez proyectos de leyes para «transformar el Estado paraguayo»
Asunción, 24 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, presentó este jueves ante el Congreso diez proyectos de leyes económicas para «transformar el Estado» y anunció que las reformas tendrán beneficios en el mediano y largo plazo en la vida del país.
«Nosotros no vinimos a administrar el Estado paraguayo, nosotros vinimos a transformar el Estado paraguayo», afirmó el mandatario, que cumplirá dos años de mandato el próximo 15 de agosto, en un acto en el Palacio de Gobierno.
Los proyectos de ley fueron entregados por el jefe del Ejecutivo a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, los oficialistas Basilio Núñez y Raúl Latorre, presentes en el acto oficial.
Peña agregó que en sus casi dos años de gestión se han aprobado casi cien leyes «de enorme impacto» para el país.
En ese sentido, dijo estar consciente de «la disputa política» que habrá por los proyectos, pero anticipó que para cada «contrarrelato», el Gobierno presentará, como defensa, un «relato todavía más fuerte, más contundente, con más evidencia, con más vehemencia».
Defendió, entre otras, la propuesta de reforma del transporte público, al reiterar que el sistema actual «se ha agotado» y que es evidente, a su juicio, que los ciudadanos y los empresarios del sector no están satisfechos con un servicio que recibe subsidios de parte del Estado.
Durante la ceremonia, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, señaló que la reforma integral al transporte público, que comenzará por la capital, Asunción, será una medida histórica.
Centurión detalló que apuntará a la renovación de los autobuses y a la incorporación de vehículos eléctricos.
Por su parte, el titular de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, destacó entre las iniciativas promovidas por el Gobierno de Peña la actualización de la «Ley 60/90», que establece el Régimen de Incentivos Fiscales a la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero, y que, según el funcionario, permite «adaptarse a los nuevos tiempos».
De igual forma, mencionó la propuesta de ley sobre el mercado de valores, al indicar que otorga «facilidades» a la llegada de capitales.
A su turno, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, subrayó la importancia de tres proyectos de ley para el sector de las maquilas de servicios, el impulso a los ensamblajes para la línea electrónica y el régimen de generación de «energía eléctrica a partir de fuentes renovables».
El asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, defendió, entretanto, la propuesta de ley de Arbitraje, que consideró una alternativa a los procesos judiciales para generar un «ambiente propicio para los negocios».
También fueron presentadas propuestas de ley para fusionar instituciones del Estado, entre ellos la creación de Viceministerio de Turismo en lugar de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y que pasaría a depender del despacho de Industria y Comercio.EFE
ja/lb/enb
(foto)