The Swiss voice in the world since 1935

Pedro Castillo responsabiliza a Boluarte de vida de exministra que retomó huelga de hambre

Lima, 20 ago (EFE).- El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) responsabilizó directamente a la actual presidenta, Dina Boluarte, de la vida de la ex primera ministra Betssy Chávez, que anunció que ha retomado una huelga de hambre desde prisión en un testamento escrito a mano donde denuncia recibir presuntos abusos por parte de autoridades penitenciarias.

Chávez se encuentra en prisión preventiva desde mayo de 2024 en la cárcel de mujeres de Chorrillos, en el sur de Lima, y está acusada de rebelión por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 que pronunció Castillo, quien se encuentra también encarcelado desde esa fecha.

«Responsabilizo directamente al régimen de la usurpadora Dina Boluarte por la vida e integridad de Betssy Chavez, quien se encuentra injustamente encarcelada y sometida a tratos degradantes e inhumanos que hoy ponen en grave riesgo su salud y amenazan seriamente su existencia en el penal de Chorrillos», expresó la cuenta de Castillo en la red social X la noche del martes.

El expresidente hizo «un llamado urgente» a las Naciones Unidas (ONU), a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a organismos de derechos humanos y a la comunidad internacional para «intervenir de inmediato para impedir un desenlace fatal».

El abogado de Chávez, Raúl Noblecilla, difundió la noches del martes una carta escrita a mano por la política en la que anunció que retoma su huelga de hambre desde prisión.

«Mediante este documento de puño y letra de la suscrita deseo que se cumpla mi última voluntad, debido a que me es humanamente imposible continuar resistiendo físicamente a todos los maltratos y abusos del Inpe (Instituto Nacional Penitenciario), adscrito al Ministerio de Justicia y que responde directamente a Dina Boluarte», indicó Chávez.

Agregó que el Ejecutivo tiene como consigna un deterioro continuo de su persona que le imposibilita poder asistir a las diligencias judiciales, como lleva haciendo desde que inició en marzo el juicio por el intento de golpe de Estado, debido «al constante acoso, maltrato y tortura que no solo no han cesado sino que empeoran día a día».

«La consigna es evitar que yo me defienda en el juicio oral y lo que se busca es que yo asista solo como un ornamento, ya que me envían dopada a diligencias judiciales con fluoxetina y/o alprazolam (medicamentos contra la depresión y ansiedad respectivamente)», denunció Chávez, que fue ex primera ministra de Castillo del 25 de noviembre a 7 de diciembre de 2022, fecha del fallido golpe.

Recordó que en julio ejerció una huelga de hambre durante 15 días y entonces creyó que el Inpe cesaría «el acoso» y suspendería a las directoras de la prisión donde se encuentra, algo que no ocurrió.

«Retomar y radicalizar mi medida de fuerza a una huelga de hambre seca, no he de permitir revisión médica ni tampoco reanimación en ningún centro hospitalario», afirmó la ex primera ministra.

Además, dejó por escrito varias solicitudes, como realizar una videollamada para despedirse de sus padres, la bendición de un sacerdote y que sus restos sean entregados a Noblecilla en la morgue de Lima y que él los lleve a su ciudad natal, Tacna, en el sur de Perú, donde pide que sean cremados.

Juicio por golpe

Junto a otros exintegrantes del gabinete, tanto Chávez como Castillo son procesados por el intento de golpe, que derivó en la destitución del exmandatario, y afrontan penas de 25 y 34 años de cárcel, respectivamente.

El 7 de diciembre de 2022, Castillo dio un mensaje a la nación donde anunciaba el cierre del Congreso y la intervención de la Judicatura para gobernar a través de decretos, ante la posibilidad de que el Parlamento votase ese día una moción de vacancia (destitución presidencial) contra él.

Su mensaje no surtió efecto, ya que minutos después fue detenido por la Policía cuando se dirigía aparentemente a la Embajada de México en Lima, mientras el Congreso votó inmediatamente su destitución y la sucesión en el cargo de su entonces vicepresidenta, Dina Boluarte. EFE

pbc/fgg/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR