Pekín critica el apoyo expresado por EE.UU. a Japón sobre islas disputadas con China
Pekín, 18 nov (EFE).- El Gobierno chino aseguró este martes que las declaraciones del embajador de Estados Unidos en Japón, George Glass, sobre las islas Senkaku son contrarias a la «identidad y los deberes de un diplomático», después del respaldo expresado por Washington a Tokio en pleno deterioro de las relaciones entre China y Japón a cuenta de Taiwán.
La portavoz de la Cancillería china Mao Ning declaró hoy en una rueda de prensa que las palabras del embajador estadounidense son «un acto de manipulación política, totalmente incompatible con la identidad y las responsabilidades que debe asumir un diplomático».
Mao añadió que la alianza entre Estados Unidos y Japón es «un producto de la Guerra Fría y no debe apuntar contra terceros, ni mucho menos interferir en los asuntos internos de otros países o dañar sus intereses fundamentales».
El Gobierno chino se pronunció así después de que Glass afirmara en la red social X que Estados Unidos está «plenamente comprometido con la defensa de Japón, incluidas las islas Senkaku», administradas por Tokio pero reclamadas por China, en donde se conocen como ‘Diaoyu’.
El diplomático citó además comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, quien mostró su oposición a cualquier acción que «socave la administración japonesa» del archipiélago.
La tensión aumentó este fin de semana después de que la Guardia Costera china patrullase una zona que Tokio considera aguas territoriales de las Senkaku.
Según el periódico japonés Yomiuri, cuatro embarcaciones chinas habrían penetrado en la zona, mientras que la Guardia Costera del gigante asiático afirmó que uno de sus navíos realizó una patrulla en aguas que Pekín considera bajo su jurisdicción.
El episodio tuvo lugar en un contexto tenso por las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien afirmó la semana pasada que un ataque chino a Taiwán podría activar la intervención de las Fuerzas de Autodefensa niponas, lo que Pekín ha calificado de «grave injerencia» en sus asuntos internos.
El conflicto por las Diaoyu o Senkaku se remonta al siglo XIX y se recrudeció en 2012, cuando Japón nacionalizó tres de las islas.
Situadas en el mar de China Oriental, a unos 150 kilómetros al noreste de Taiwán, están deshabitadas, cuentan con unos siete kilómetros cuadrados de superficie y se cree que en sus aguas podría haber importantes yacimientos de gas o petróleo. EFE
aa/jacb/alf
(foto) (vídeo)