The Swiss voice in the world since 1935

Perú pide en la Cumbre Amazónica una selva «con rostro humano» y más protagonismo indígena

Bogotá, 22 ago (EFE).- El canciller de Perú, Elmer Schialer, instó este viernes en Bogotá a fortalecer el papel de los pueblos indígenas y de la sociedad civil en la protección de la selva y abogó por una Amazonía «con rostro humano».

«Los mensajes que los pueblos indígenas y la sociedad civil nos han transmitido constituyen un aporte valioso para asegurar políticas públicas inclusivas, participativas y resilientes», afirmó Schialer durante su intervención en la V Cumbre de Países Amazónicos.

En esta reunión participan los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Bolivia, Luis Arce, así como delegaciones de los demás Estados miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

El jefe de la diplomacia peruana destacó la creación, tras la Declaración de Belém de 2023, de un mecanismo amazónico de pueblos indígenas que podrá emitir recomendaciones sobre derechos colectivos y protección de comunidades en aislamiento.

Este órgano estará conformado por delegados de los gobiernos y representantes indígenas de cada país miembro, lo que cree que permitirá diseñar «acciones urgentes y participativas» frente a amenazas como la minería ilegal, el narcotráfico, los incendios forestales y la inseguridad alimentaria.

«El Perú está comprometido con el logro de los objetivos del Acuerdo de París, aunque reconozcamos que aún nos falta por cumplir metas», señaló el canciller, quien defendió la necesidad de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados y de reducir de manera urgente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Schialer recordó que su país ha realizado más de 65 procesos de consulta previa a comunidades indígenas en proyectos de infraestructura, minería, hidrocarburos y áreas naturales protegidas y expresó su confianza en que la próxima COP30 de Belém do Pará sea una oportunidad «histórica» para posicionar a la Amazonía en el centro de la agenda climática global.

«Estaremos ahí siempre como un puño, junto con todos los países amazónicos, porque esta es nuestra última y única oportunidad», subrayó.

La OTCA, fundada en 1995, está integrada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, cuyos representantes adoptarán este viernes una declaración unificada como hoja de ruta común hacia la COP30. EFE

pc/jga/acm

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR