The Swiss voice in the world since 1935

Perú refuerza la seguridad del complejo arqueológico de Chan Chan

Lima, 24 nov (EFE).- El Ministerio de Cultura (Mincul) peruano anunció este jueves que, con la ayuda de la Policía Nacional de Perú (PNP), reforzará la seguridad del complejo arqueológico de Chan Chan, situado en la norteña región de La Libertad y reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad, según la Unesco, ante una aparente incursión ilegal.

Tras unos videos difundidos en redes sociales de un grupo jugando béisbol en el lugar, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad señaló a través de un comunicado que la Policía de Turismo de Trujillo brindará mayor apoyo en el patrullaje de Chan Chan.

El objetivo de la medida, según comunicó la DDC, es el de «evitar que ciudadanos extranjeros o nacionales, usen sin autorización los espacios no habilitados para el ingreso de visitantes a las áreas intangibles».

El anuncio del Mincul se ha hecho público tras las imágenes difundidas en redes de un partido de béisbol disputado dentro de la zona intangible de Chan Chan, donde los participantes llegaron a delimitar el terreno de juego con cal y piedras de distintos tamaño.

Aún así, la DDC de La Libertad aseguró que «no existe ninguna afectación directa a las estructuras arqueológicas del lugar».

El partido se disputó en un terreno cercado por muros que, según la DDC de la región, corresponde a la antigua capital del Reino Chimú de los siglos IX y XV hecha a base de barro y fragmentos de piedra.

Por ello, la DDC solicitó a los turistas nacionales y extranjeros que eviten ingresar a zonas arqueológicas no habilitadas para el turismo.

Al mismo tiempo, el Mincul ratificó su compromiso de «velar por la protección y conservación» del patrimonio arqueológico de Perú.

CHAN CHAN, PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El complejo arqueológico de Chan Chan, cuyo nombre significa «Gran Sol» o «Sol Esplendoroso», forma parte desde 1986 del listado de Patrimonio Cultural de Perú realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) donde también se encuentran otros ocho destinos como las líneas y geoglifos de Nasca y Palpa, o la ciudad de Cuzco.

La ciudad precolombina considerada como la ciudadela de barro más grande de Iberoamérica recibe la visita de más de 115.000 turistas al año a sus estrechas calles y amplias plazas y terrazas, según datos previos a la pandemia.

El complejo está conformado por nueve ciudadelas donde reinan los bajorrelieves y grabados de sus palacios, casas y murallas en los más de 20 kilómetros cuadrados que los turistas pueden visitar. EFE

pfc/mmr/das

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR