Perú invertirá 145 millones de dólares para terminar edificio abandonado hace 50 años
Lima, 17 nov (EFE).- Un edificio de 23 pisos, construido para albergar consultorios y oficinas de la seguridad social de Perú en Lima, será concluido y modernizado después de 50 años de abandono, con una inversión de 490 millones de soles (145,4 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.
El proyecto de la llamada Torre Trecca se concretará gracias a un convenio entre la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y el sistema de seguridad social EsSalud, que permitió que la municipalidad del distrito de Jesús María, donde se encuentra el edificio, entregue la licencia para comenzar la construcción y habilitación del inmueble.
Al respecto, el director de Proinversión, Luis del Carpio, señaló en un comunicado que este edificio «inicia su transformación gracias a una Asociación Público-Privada (APP)» que permitirá proyecto traer «modernización y calidad de servicio para millones de asegurados».
«Ya no más esperas, en diciembre firmaremos la ampliación de inversiones y en febrero de 2026 comenzará la obra que convertirá a esta torre en uno de los proyectos de salud más importantes del Perú y de América Latina», destacó.
El organismo precisó que la firma de una adenda con un consorcio privado para la culminación del proyecto se realizará antes de fin de año y permitirá destinar los 490 millones de soles a la remodelación integral, equipamiento e implementación de servicios de la torre.
La inversión será asumida por el concesionario y retribuida por EsSalud en un plazo de diez años, una vez culminadas las obras.
Según la información oficial, la rehabilitación permitirá convertir a la Torre Trecca en un complejo de 58.900 metros cuadrados, distribuidos en 26 niveles, con más de 110 consultorios médicos y 300 equipos clínicos de última tecnología.
Se considera que su puesta en marcha, tras haber lucido su infraestructura incompleta durante medio siglo en la céntrica avenida Arenales, generará más de 1.800 empleos directos e indirectos durante su construcción y más de 7.000 en su etapa de operación. EFE
dub/enb