The Swiss voice in the world since 1935

Perú y México: escalada de tensiones diplomáticas durante tres años hasta la ruptura total

Lima, 3 nov (EFE).- La tensión en las relaciones entre México y Perú desde la detención y encarcelamiento del izquierdista presidente Pedro Castilo (2021-2022) por su fallido intento de golpe de Estado han terminado por romperse a todo nivel diplomático este lunes con el asilo que, según el Gobierno peruano, ha sido concedido a la ex primera ministra Betssy Chávez en la embajada mexicana.

Desde inicios de 2023 ya no había embajadores designados y hasta ahora los tratos se desarrollaban a nivel de encargados de negocios, lo que también se terminará ahora para reducir las relaciones únicamente a nivel consular para asistir a compatriotras en el territorio del otro país. Así fue la escalada de tensión:

2022

7 de diciembre: El presidente peruano Pedro Castillo es detenido cuando se dirigía aparentemente a refugiarse en la Embajada de México al no surtir efecto su mensaje en el que ordenaba cerrar el Congreso e intervenir la Judicatura para gobernar temporalmente mediante decretos.

20 de diciembre: El Gobierno de México confirma que concedió asilo diplomático a la familia de Castillo. Perú otorga el salvodoncucto para que viajen a México y expulsa al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy.

2023

17 de febrero: Andrés Manuel López Obrador anuncia su intención de no entregar a Perú la presidencia rotatoria de la Alianza del Pacífico, el mecanismo integrado por Chile, Colombia, México y Perú, al no reconocer la legitimidad de la presidenta Dina Boluarte, sucesora de Castillo, y de su Gobierno.

24 de febrero: López Obrador pide «que se libere al presidente (Castillo) que ilegal e injustamente está preso y que se le restituya en su cargo porque fue electo democráticamente».

25 de febrero: Boluarte retira al embajador peruano en México, Manuel Gerardo Talavera, por las expresiones de López Obrador.

26 de mayo: López Obrador asegura que no quiere mantener relaciones económicas con Perú y llama «usurpadora» a Boluarte.

27 de marzo: El gobernante recibe en el Palacio Nacional de México al abogado argentino Guido Croxatto, quien lleva la defensa internacional de Castillo, y le entrega una carta escrita por el expresidente.

28 de junio: México acepta entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú con la intermediación de Chile.

29 de junio: López Obrador vuelve a reunirse con Croxatto.

2024

26 de febrero: López Obrador insiste en que México no puede quedarse callado «ante la injusticia que se cometió al destituir a Pedro Castillo».

6 de abril: México anuncia la exigencia de visado a peruanos para ingresar a su territorio por turismo o negocios, una medida que Perú anunció que impondría de la misma forma sin que alcanzase a aplicarse.

1 de octubre: Claudia Sheinbaum inicia su mandato presidencial en una ceremonia donde no fue invitado Perú, entre otros países con los que México tiene relaciones rotas, como Ecuador.

2025

20 de febrero: Sheinbaum recibe por primera vez a Croxatto.

29 de agosto: Sheinbaum recibe por segunda vez a Croxatto, lo que motivó a Perú a presentar una nota de protesta.

3 de septiembre: El Tribunal Constitucional de Perú ordena la excarcelación de Betssy Chávez al considerar que fue víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía solicitó fuera de plazo la prórroga de su prisión preventiva.

8 de septiembre: La Comisión de Relaciones Exteriores de Perú declara persona no grata a Sheinbaum.

10 de octubre: Sheinbaum dice que Boluarte llegó al poder por un golpe de Estado y, tras su destitución, insiste en que se libere a Castillo y este tenga un juicio justo.

3 de noviembre: Perú anuncia la ruptura de las relaciones diplomáticas con México al conocer que ha asilado en su embajada a Betssy Chávez. EFE

fgg/dub/cda

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR