The Swiss voice in the world since 1935

Pere Vilà estrena en Karlovy Vary un drama sobre violencia sexual y nuevas masculinidades

Karlovy Vary (Rep. Checa), 8 jul (EFE).- El director catalán Pere Vilà Barceló estrenó este martes en el Festival de Karlovy Vary ‘Quan un riu esdevé el mar’ (‘Cuando un río se convierte en mar’), un drama íntimo sobre una joven que intenta superar una violación con el apoyo de su padre.

«Quise explorar otro tipo de masculinidad, que es acompañar, es lo que (el padre de la protagonista) hace toda la película. La acompaña, está ahí, es cuidarla, es intentar comprenderla, a veces no la entiende, pero está ahí», explicó Vilà a EFE en una entrevista en la ciudad balneario checa, donde su filme compite por el Globo de Cristal.

Tras más de cien entrevistas con víctimas de violencia machista y el asesoramiento de varios expertos, Vilà llegó a la conclusión de que muchos hombres aún tienen un largo camino por recorrer en el plano emocional si quieren acompañar de verdad a mujeres durante una crisis.

Para mejorar la trama, la película opta por eliminar la figura materna: «Si hubieran estado los dos, por supuesto habría eclipsado totalmente al padre», explica el director, de 50 años.

Gaia (interpretada por Claud Hernández), una joven estudiante de arqueología, ha sido violada por el chico que creía que la quería. Incapaz de hablar sobre ello, se encierra en casa, se hace daño, intenta suicidarse y convierte la convivencia con su padre en algo muy difícil.

Y es el padre, interpretado con acierto por Àlex Brendemühl, quien la acompaña, no con grandes gestos, sino con presencia: habla con ella, intenta comprenderla, hornean pan, juegan al baloncesto. Poco a poco, esa constancia discreta ayuda a Gaia a volver a la vida.

Una escena genial

En su periplo por sobrevivir, Gaia se enfrenta en una escena genial a la madre del agresor, que trata de convencerla de que se ha inventado la historia de la violación en un intento de defender a su hijo llevado a juicio.

«Eran dos depredadoras en ese momento, porque quieren sobrevivir, y es una escena muy violenta», explica Hernández sobre uno de los momentos clave de la película, en el que su personaje logra imponerse.

«Para mí fue muy clave mirarla todo el rato y era un tipo de trance, de hipnosis», afirma la joven gerundense, que debutó en esta película como actriz.

Pero sobre todo para Hernández, de 24 años, ha sido la ocasión de poner voz a las mujeres que han sufrido y sufren por esta lacra de la violencia machista, lo que ha dado más sentido a su actuación.

«Es como entregarme al dolor que se me ha compartido de tantas mujeres y permitir que ese dolor y esa rabia -es importante que se vea la rabia femenina, que es una cosa muy real y que muestra muy poco- tenemos derecho a ejercerla y expresarla», añadió Hernández acerca del problema social que aborda la película.

En ese proceso de sanación de Gaia, también interviene su profesora de prehistoria en la Universidad, un personaje acosado por sus propios fantasmas, que logra cerrar algunas heridas gracias a la relación con su alumna.

Según el director, la película subraya la importancia de la empatía, una actitud que, a su juicio, escasea en la sociedad actual.

La película está ambientada en Girona y su alrededores, cerca de la ribera del Ter, en excavaciones arqueológicas de Empúries, con una fotografía y unos planos trabajados con gran originalidad y belleza, y donde la banda sonora es el sonido ambiente. EFE

gm/ll/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR