The Swiss voice in the world since 1935

Perú promueve plantaciones forestales para captar inversiones y producir madera legal

Lima, 4 nov (EFE).- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Perú, encargado de promover la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre del país, expuso este martes un plan de plantaciones forestales a nivel nacional como nuevo motor de comercio, una propuesta que será presentada a nivel internacional en la primera edición de la Expo Forestal Perú 2025.

El organismo, adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, propuso este nuevo modelo de negocio como impulsor de desarrollo económico y ambiental para el país, integrando proyectos ARR (Forestación, Reforestación y Revegetación), que promoverá la creación de plantaciones a gran escala para su posterior comercialización.

Según presentó el Serfor, Perú cuenta con 10,8 millones de hectáreas de tierra con potencial para plantaciones forestales comerciales, el 8,5 % del territorio nacional, pertenecientes en muchos casos a comunidades campesinas que, afirmó, “no generan mucho ingreso”:

“Gran parte de esas tierras están en comunidades que ahora no tienen ingresos”, afirmó Erasmo Otárola, director ejecutivo del Serfor, que planea ofrecer contratos tipo “equitativos” y “voluntarios” a los terratenientes para utilizar sus bienes sin que esto implique “una forma de explotación”.

Contratos tipo e incentivos

“Esto no es obligatorio, el que quiera hacer un contrato va a ser voluntario y tiene que encontrar unas condiciones favorables”, explicó en relación al desarrollo de la actividad económica entre los inversores y la comunidad local.

“La empresa, si hay un interés o no, plantea algunas condiciones, y la comunidad aceptará o no, porque sobre todo se trata de tierras comunales”, añadió.

Pese a que el Serfor, asegura, no intervendría en las negociaciones, su secretario general explicó que sí se ofrecerán “paquetes incentivos” a ambas partes, como puestos de trabajo o un porcentaje a determinar de los beneficios finales de la industria, entre otros.

Por su parte, el inversionista también recibirá un “paquete de garantía para que su inversión también sea de largo plazo”, aunque, en última instancia, aseguró que esta intervención supone una puesta de “salvaguardas”, “pero al final la comunidad tendrá que negociar adecuadamente”.

Territorios comerciales

En relación a la capacidad y conocimiento comercial de los campesinos, Fernando León, asesor de la dirección ejecutiva del Serfor, insistió en que “a veces uno puede tener una idea equivocada en las comunidades”, e incidió que algunas comunidades como las SAIS (Sociedad Agrícola de Interés Social) sí estaban acostumbradas a la actividad comercial.

“Tal vez no representan el promedio de todas las comunidades pero lo importante es que hay tierras disponibles que tienen ahora un valor cero y que podrían convertirse en tierras con bastante valor a partir de las plantaciones forestales comerciales”, asumió.

Expo Forestal Perú 2025

En el marco de la Semana Forestal Nacional 2025, la Expo Forestal Perú 2025 reunirá a expertos nacionales e internacionales en un encuentro de oferta y demanda, y una puesta en común de experiencias y conocimientos en el sector forestal.

Bajo el lema ‘Plantaciones Forestales. Una inversión segura y rentable’, los días 13 y 14 de noviembre en el Centro de Convenciones de Lima, la organización presentará además el Mapa Nacional de Tierras con Potencial, una herramienta inédita con la que mostrar a futuros inversionistas las posibilidades de la región como inversión forestal. EFE

lag/fgg/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR