Piden a jefe castrense hondureño abstenerse de hacer declaraciones sobre proceso electoral
Tegucigalpa, 3 nov (EFE).- La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Ana Paola Hall, le pidió este lunes al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, abstenerse de emitir declaraciones sobre el proceso electoral, a 26 días de las elecciones generales del 30 de noviembre.
En una propuesta de acuerdo, dirigida a sus otros dos compañeros del CNE, Cossette López y Marlon Ochoa, Hall señaló que «en el ámbito estrictamente electoral, las Fuerzas Armadas deben obedecer las instrucciones de la autoridad electoral, lo que incluye una serie de actividades derivadas de su función en la custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales y demás aspectos de la seguridad del proceso».
En la propuesta, difundida por Hall en la red social X, destacó además que «cualquier desobediencia o interferencia de autoridad distinta al CNE en esas tareas, constituiría una violación de su autonomía, independencia y facultades constitucionales y una transgresión del principio de neutralidad militar».
También recordó que, de acuerdo al artículo 272 constitucional, las Fuerzas Armadas son «apolíticas, obedientes y no deliberantes».
Sin embargo, Hernández se ha venido inmiscuyendo en asuntos que no le corresponden en el proceso electoral, lo que para algunos opositores, analistas y observadores locales e internacionales, constituye una injerencia, lo que además atribuyen a instrucciones que el alto jefe militar estaría recibiendo del poder Ejecutivo.
Hace dos semanas Hernández incluso le solicitó a los tres consejeros del CNE que el día de las elecciones le entreguen una copia del acta de los resultados electorales en la fórmula presidencial, lo que Hall calificó como una injerencia.
En su propuesta, Hall expresó que mientras las Fuerzas Armadas estén a disposición del CNE, Hernández debe abstenerse de emitir declaraciones sobre el proceso electoral o el ente electoral, «pues es este Consejo el órgano constitucional a cargo del proceso y es a quien corresponde la vocería del mismo».
También expresó que en el mes que las Fuerzas Armadas permanecen a disposición del CNE, pasan a la subordinación funcional temporal del CNE en lo que respecta a temas de seguridad y logística electoral.
«Es decir, que las Fuerzas Armadas, en lo relativo al proceso electoral, obedecen únicamente las instrucciones del CNE, de tal modo que la Presidencia de la República conserva el mando político-militar general, pero no puede interferir en decisiones técnicas o logísticas electorales», añade el oficio.
La puesta a disposición de los militares al CNE, «no implica una facultad discrecional, sino una disposición superior obligatoria de carácter constitucional para actuar bajo la autoridad funcional del CNE en todo lo relativo al proceso electoral», subraya.
Según la Constitución, a las Fuerzas Armadas le corresponde la custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales y demás aspectos de la seguridad del proceso. EFE
gr/sbb